¡Por la Reforma Universitaria!

"Podrán cortar todas las flores, pero jamás dentendrán la primavera" - pAbLo nErUdA

martes, 30 de octubre de 2007

Marchas desbordan Lima

INICIA OLEADA DE PROTESTAS
(La primera 30/X/2007)
CGTP y demás gremios llegan hasta el Congreso para dejar petitorio a Gonzales Posada, pues ya no confían en Del Castillo. Las calles se calientan a pocos días de la jornada nacional, el 8 de noviembre.
La inconformidad contra el gobierno y su política económica se plasmó a lo largo de las calles de la capital. A días de la Segunda Jornada Nacional de Lucha, del 8 de noviembre, cientos de manifestantes, integrantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), se movilizaron desde la Plaza Dos de Mayo hasta el Congreso para pedir al presidente del Legislativo, Luis Gonzales Posada, interceda para lograr el diálogo con el presiden­te de la República, Alan García, y el ministro de Economía, Luis Carranza.

Mario Huamán, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, encabezó la movilización y explicó que ya no pedirán la intervención del primer ministro, Jorge del Castillo, pues consideran que éste no cumplió lo ofrecido y que –por el contrario– se limitó a firmar actas con los diferentes gremios y presidentes regionales sin que exista una verdadera solución a los reclamos de los trabajadores del país.

Huamán calificó como “una ofensa a la inteligencia” señalar que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está detrás de las protestas sociales. “Los sectores sindicales y los peruanos que reclaman lo hacen porque buscan una salida a los problemas que aquejan al país”, expresó.

Reafirmó que el 8 de noviembre se realizará una jornada de protesta “en defensa de la soberanía del país, la economía familiar, el trabajo, la producción y la industria nacional, en contra de la corrupción y la impunidad”.

Gremios se hacen escuchar
Entre los gremios que conformaron la movilización hacia el Congreso se encontraban la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú, los sindicatos de trabajadores de las universidades San Marcos, ­UNI, Agraria La Molina, Enrique Guzmán y Valle (Cantuta), quienes exigen al gobierno el aumento de haberes, nombramiento de 8,700 trabajadores, ­así como el pase a planilla de los empleados bajo la modalidad de SNP (servicio no personal).

Asimismo, marcharon los integrantes de la Coordinadora Sindical Textil, integrada por los trabajadores de Universal Textil, Topy Top, Creditex, Textiles Hilanderas, Fibras Industriales, San Sebastián y Diseño y Color.

Los principales requerimientos de los trabajadores de estas industrias es que se les permita sindicalizarse sin sufrir represalias, ya que en el caso de San Sebastián y Diseño y Color, casi 50 empleados fueron despedidos luego de formar su sindicato de trabajadores. Además, exigen se cumplan sus derechos, como la jornada de ocho horas, y el cumplimiento de sus beneficios laborales.

Cabe recordar que los docentes universitarios paralizaron sus labores el pasado 16 de octubre. En tal sentido, Julio Lazo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), indicó que las evaluaciones que promueve el gobierno son nada más para dilatar la homologación de sueldos. Aseveró que no desean la intervención del Ministerio de Educación, pues el Presidente de la República firmó la ley universitaria.

Médicos empezaron paro con denuncia
Las protestas se sintieron en varios puntos. El paro nacional convocado por la Federación Médica Peruana (FMP) empezó ayer con una grave denuncia realizada por los dirigentes médicos, que se apostaron en el frontis del hospital Arzobispo Loayza.

Los galenos revelaron que, en Ica, donde no se presentan casos de fiebre amarilla (por no ser zona endémica), se está vacunando contra ese mal… pero con vacunas vencidas.Frasco en mano, expusieron una muestra de la vacuna, según dijeron, extraída del lote de las que se utilizaron en el sur chico, y que fue fabricada en octubre de 2005 con vencimiento en octubre de 2007.

En tal sentido, el presidente de la FMP, Julio Vargas, apuntó que este tipo de vacunas necesitan una conservación especial, la que no pudo tener en los hospitales de Chincha e Ica ya que fueron seriamente dañados por el terremoto del pasado 15 de agosto. Esta denuncia agrava la situación del ministro Carlos Vallejos, quien venía impulsando la vacunación masiva en la zona afectada por el sismo y además había avalado la calidad de las vacunas.

Vargas La Fuente indicó que los galenos agremiados pidieron una reunión con las autoridades de gobierno para que se considere la opinión de la FMP en la propuesta para la creación del Seguro Obligatorio Médico de Responsabilidad Civil (SOAT Médico).

Vargas manifestó también que, si llega a implementarse el Seguro Médico Obligatorio, continuarán realizando las medidas de lucha necesarias, ya que consideran que este seguro encarecerá los servicios de salud, pues los galenos deberán pedir una variedad de exámenes a los pacientes para evitar cualquier error.

Recibirán clases en la calle
Otras protestas. Más de 300 mil estudiantes de las universidades públicas también alzaron su voz por las constantes pérdidas de clases que los afectan. En respuesta realizará, este miércoles en la Plaza Dos de Mayo una clase en plena vía pública, de la que participaran estudiantes y docentes universitarios.

De está manera expresan su apoyo a los docentes y exigen al gobierno cumpla con la prometida homologación de los sueldos. “Estamos perdiendo, en lo que va del año, más de dos meses de clases. Demandamos al Gobierno solución al problema”, dijo Segundo Mendoza, Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), quien acusó al gobierno de utilizar “distracciones” para no cumplir.

Dayhana Cam Cox
Redacción

Ecuador: Correa reafirma: No a TLC con EE.UU. ni renovar convenio por base de Manta.

NO,ECUADOR NO NEGOCIARA TLC!... LO ECHARA A LA BASURA. EL CONVENIO DE LA BASE DE MANTA SE TERMINARA EL 2009.
(http://www.congresobolivariano.org/modules.php?name=News&file=article&sid=3828)


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó este martes que mandará "al tacho de la basura" el TLC con EE.UU. y que no renovará el acuerdo para la permanencia de la base militar de Manta. - Además: "Latinoamérica requiere cambios estructurales para combatir desigualdad".

Correa, que hoy regresó a Quito de una gira por España e Italia, remarcó que no dará paso al pedido de algunos gremios de empresarios, que insisten en que se firme el tratado comercial con Washington.


"Los empresarios pueden hablar lo que ellos quieran, pero nosotros hemos sido bastante claros", afirmó Correa en una rueda de prensa, en la que recordó que en la campaña electoral del año pasado, que le llevó al poder en enero de 2007, ofreció que "el TLC iba a ser botado al tacho de la basura de la historia".


"El TLC está más hundido que el Titánic", apostilló el jefe del Estado, tras remarcar que su Gobierno no se someterá a lo que calificó como "bobo aperturismo" comercial.


El primer mandatario, también desechó cambiar de posición sobre la base militar de Manta, localizada en el oeste del país, que es usado desde 1999 por un contingente estadounidense para la lucha contra el narcotráfico en la región.


El alcalde de la ciudad portuaria de Manta, Jorge Zambrano, solicitó al Ejecutivo que abra una mesa de diálogo para analizar la conveniencia o no de renovar ese convenio con EE.UU., que vence en noviembre de 2009.


También algunos empresarios de esa ciudad expresaron su interés de que se mantenga el contingente militar de EE.UU., por los beneficios económicos que ello supondría para esa zona costera de la provincia de Manta.


"No tengo ningún problema en reunirme con ellos, pero eso (la terminación del convenio de la base de Manta) no es negociable", subrayó Correa, tras descartar, también, la posibilidad de que se realice un plebiscito en Manta sobre el tema, como insinuaron algunos dirigentes empresariales de esa localidad.

"Ahí hay un error, una base extranjera en suelo patrio no es una cuestión que compete al cantón Manta ni a la provincia de Manabí, constitucionalmente le compete al país, por eso, ese tipo de tratados tienen que ser aprobados por el Congreso y ratificados por el presidente de la República", añadió Correa.

Insistió en que en el año 2009, "cuando venza ese acuerdo tan perjudicial para el país como fue el de la base de Manta, se terminará el acuerdo y tendrán que retirarse los militares extranjeros".

Asimismo, dijo que la pista aérea de dicha base, mejorada por el contingente militar de EE.UU., el Gobierno piensa convertirla en un "aeropuerto internacional, que complemente al proyecto Manta-Manaos", un ambicioso programa de interconexión sudamericano entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Ecuador y Brasil se comprometieron en llevar adelante el denominado "Eje Manta-Manaos", para dinamizar el comercio y la integración física en Suramérica.Con la ejecución de un aeropuerto internacional, "habrán muchas inversiones y se dinamizará, aún más, la economía de Manta", puntualizó Correa.

viernes, 26 de octubre de 2007

DOCENTES UNIVERSITARIOS RADICALIZAN MEDIDAS

ALUMNOS PIERDEN CLASES POR CULPA DEL GOBIERNO
¿Y DÓNDE ESTAMOS LOS ESTUDIANTES DE LA UNP?
El día 25 de octubre se cumplió una Jornada más de lucha de la docencia universitaria. Miles de profesores marcharon a lo largo y ancho de nuestra patria exigiendo al gobierno que preside Alan García Pérez la vigencia del Estado de Derecho, así como el cumplimiento de las leyes que han dictado el parlamente a favor de los docentes universitarios.

En Piura la docencia universitaria marchó por sus principales calles, llegando a expresar su protesta mediante el sangrado en directo. La medida se cumplió en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, luego que la represión policial les arrebatara dos muñecos que representaban al presidente Alan García y al ministro de Economía, a quien señalamos como principales responsables de esta crisis que ha paralizado el normal desarrollo de nuestras clases.

El primero en pincharse el brazo fue el catedrático Mariano Calero Merino, siguiéndole luego dos docentes más, con cuya sangre mancharon un papelote y escribieron las palabras Alan mentiroso. La marcha de los catedráticos de las diferentes facultades partió del campus de la Universidad Nacional de Piura y recorrió las principales calles.

En su manifestación, los docentes solicitaron a viva voz, el cumplimiento irrestricto de la ley, pago de la homologación y tildaron al presidente Alan García de mentiroso. La huelga de los docentes a nivel nacional se inició el 16 de octubre. Ellos están solicitando al Gobierno Central la homologación de sus haberes con la de los magistrados del Poder Judicial, tal y como lo estipula el D-U 033-2005 , y conforme a lo prometido por el Doctor García y su ministro de Economía a la dirigencia de FENDUP (razón por la que se suspendió la huelga anterior).

En Lima la Marcha contó con un grueso escalón de la Universidad Mayor de San Marcos que se plegaba a la Huelga Nacional Indefinida; se pudo observar con mucho agrado la participación de muchísimos estudiantes (¿Y los estudiantes de la UNP, dónde estamos?) . Luego la Universidad de La Cantuta tuvo una gran participación, así también la Universidad Nacional del Callao y como siempre la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Lo más resaltante de todo esto fue una buena delegación de profesores de la Universidad Nacional del Ucayali. En Arequipa los profesores marcharon junto al Presidente Regional Dr. Juan Manuel Guillén, ex Rector de la Universidad San Agustín de Arequipa.

La participación, cada vez más creciente de estudiantes se vislumbra como un buen signo, pues hay un alianza en la práctica de la docencia y el estudiantado nacional, el cual garantizará un buen desenlace en un corto tiempo.

Mientras que en el parlamento, preocupado en los vericuetos de su rutina, se busca una iniciativa parlamentaria que consiga consenso para acortar la prolongada Huelga Nacional Indefinida y facilitar el cumplimiento de las leyes, evitando evasivas y maniobras que se comenten en el Ministerio de Economía y Fianzas, que a nuestro entender es el principal escollo para que se cumpla el Programa de Homologación del presente año, así como garantizar los dispositivos legales correspondientes para el año 2008.
Cabe recordar que los trabajadores administrativos de todo el Perú también se encuentran cumpliendo una Huelga Indefinida por mejoras salariales y de las condiciones laborales en los que trabajan.
Por otro lado, cabe señalar que la desinformación de algunos estudiantes y sectores de la opinión pública han hecho posible que se tergiverse el reclamo de nuestros docentes. Se cree que la homologación elevaría los sueldos de los catedráticos a cantidades astronómicas. Lo que no se conoce, o no se informa, es que el máximo sueldo al que llegaría un catedrático con el cumplimiento de la homologación es de S/. 5 000. 00; sí, cinco mil nuevos soles (que es lo que realmente figura en las planillas de pago de los magistrados del Poder Judicial) sería la máxima aspiración del docente "mejor pagado" de nuestra casa superior de estudios.
Estudiantes de todo el país ya están luchando contra las medidas autoritarias y anti- Universitarias de nuestro gobierno de turno, que más preocupado se encuentra por regalar un terreno al club Regatas que por la pérdidad de clases en la Universidad. Nos corresponde a los estudiantes asumir el papel de defensores de una Universidad Digna y Justa para todos. No es sólo la lucha por el aumento de salarios, no es sólo reivindicacionismo, este debe ser el inicio de la lucha por construir una Universidad Pública verdaderamente formadora (no sólo instructuroa) de consciencias, actitudes y aptitudes que construyan una sociedad verdaderamente digna, soberana y justa para todos sus habitantes. Es nuestro deber sumarnos a las movilizaciones que nuetros docentes y compañeros vienen llevando a cabo a lo largo y ancho del país.
¡No estamos dispuestos a perder más clases!
¡POR LA UNIÓN TRIESTAMENTAL EN LA LUCHA DE TRABAJADORES, DOCENTES Y ESTUDIANTES DE NUESTRA UNIVERSIDAD!
¡GRATUIDAD ABSOLUTA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!

FENTUP EN HUELGA

Trabajadores universitarios entran en huelga
La República (26/10/07)
Según el presidente de la Fentup, Winston Huamán, las protestas continuarán hasta concretar soluciones con el Premier.

Las demandas por mejoras laborales se multiplican en el país. Ayer cerca de 22 mil afiliados de la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú (Fentup) iniciaron una huelga indefinida en 26 universidades públicas para exigir un incremento de sueldo de 300 soles, el nombramiento de trabajadores y el pase a planilla de los que laboran bajo la modalidad de servicios no personales.

El presidente de la Fentup, Winston Huamán, dio el balance del primer día de la jornada: "El 95% de los trabajadores de universidades públicas acataron la huelga y a partir del lunes se incorporarán más porque somos los peor pagados del sector público", afirmó.

Aunque la Federación agrupa también a 11 mil trabajadores de universidades privadas, esta vez solo acataron las medidas de fuerza quienes laboran en universidades del Estado.

Pese a ello, en Lima la jornada de protesta comenzó en el frontis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, según Huamán, porque en esa casa de estudios no se les ha pagado a los trabajadores la gratificación completa de Fiestas Patrias en los últimos 10 años.

Hoy se realizará otra marcha pero hacia a la Universidad de Lima en protesta por el anunciado despido del trabajador Alfredo Salas, dirigente de los empleados de las universidades privadas de Fendup. Winston Huamán asegura que dicho centro de estudios decidió separar a Salas por su actividad sindical.

La paralización afecta atención en las universidades públicas.

El lunes habrá una movilización al Congreso y el martes el destino será la sede del Consejo de Ministros, adonde se sumarán los trabajadores de provincias. "No nos detendremos hasta que nos atienda el premier (Jorge del Castillo)", dijo Huamán.

De otro lado, la Federación de Trabajadores del Poder Judicial reiteró ayer ante el Ministerio de Justicia su solicitud de que se les incremente a cerca de 14 mil trabajadores una bonificación especial de 100 soles. Aunque la huelga de 48 horas de estos empleados concluyó el miércoles, la próxima semana se convocará a una asamblea nacional de delegados para someter a votación el inicio de una huelga indefinida.
DATOS
SUELDO. Los trabajadores universitarios ganan entre 800 y mil 400 soles al mes. Hoy piden un incremento de 300 soles. En el caso de los trabajadores del PJ el sueldo oscila entre 750 y mil 300 soles. Sus dirigentes dicen que en el presupuesto de Justicia se cuenta con el dinero para el aumento.

ENCUENTROS. La última reunión que sostuvieron los representantes de la PCM con la dirigencia de Fentup fue el 7 de agosto de este año.

El laboralista Javier Mujica señaló que esta serie de protestas nos presenta "un escenario de convulsión social en ascenso" debido a que se han profundizado las brechas sociales en el país y se mantiene la abusiva legislación laboral del gobierno de Fujimori.

Mientras que el año pasado las empresas incrementaron sus utilidades en 140%, los sueldos de los empleados apenas crecieron en 1% y el de los obreros decreció tres puntos, informó Mujica. En contraste el sueldo de los ejecutivos se ha duplicado. Qué duda cabe, el crecimiento económico no beneficia a todos. Por ello, el especialista señala que se necesita "un contrapeso sindical que les haga frente a los intereses de las empresas privadas que el gobierno avala".

El analista político Carlos Reyna opinó que este escenario social se presenta porque "hay una abdicación del gobierno de sus responsabilidades en la protección y promoción de los derechos laborales" y porque además no hay una prevención de los conflictos sociales.

martes, 23 de octubre de 2007

Elecciones en Cuba, 21 de Octubre

Crónica electoral desde La Habana
Por: Pascual Serrano
¿Existe democracia en Cuba?

Hoy, domingo 21 de octubre, lo he dedicado a curiosear la jornada electoral en la provincia de La Habana donde se elegían a los representantes municipales. La primera complicación es comprender el sistema electoral para un extranjero, para ello el mejor modo es hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál es el procedimiento para que un ciudadano normal pueda ser representante municipal en Cuba?

Pero antes veamos cuál es ese mismo procedimiento en otro país.
En España, por ejemplo, ese ciudadano debe pertenecer a un partido político, la dirección de ese partido político debe considerar adecuado que el ciudadano ocupe un puesto en la candidatura electoral –la mayoría de los partidos no establece mecanismos electorales internos para esa distribución-, el partido político debe recurrir a los métodos habituales de publicidad electoral como impresión de folletos que expliquen el programa y de carteles electorales, pegada y difusión de esa publicidad, etc… Todo ello requiere de un gasto económico que el ciudadano normal y la mayoría de partidos políticos no tienen, tan sólo los partidos ya consagrados que lograron gran representación en elecciones anteriores por las que consiguieron recursos públicos proporcionales a esa representación. Su propuesta también puede ser conocida mediante los medios de comunicación, pero éstos informan de los que quieren, entrevistas a los que ellos deciden y aceptan publicidad sólo de quienes les pagan. Por otro lado, nuestro ciudadano candidato deberá aceptar la disciplina, directrices y programa del partido político que le incorporó a una lista en la medida en que depende de él para ser candidato y a ellos les debe haberlo sido.

A la hora de las elecciones, el votante no puede elegir al ciudadano, debe seleccionar toda la lista de una candidatura con lo que puede estar dando su voto a alguien a quien no quiere al estar acompañando a la persona a quien desea elegir.

Si nuestro ciudadano que deseaba ser representante sale elegido puede que su cargo sea remunerado, en cuyo caso quizás lleguemos a la conclusión de que lo que pretendía era lograr un trabajo asalariado, lo que hace muy dudosa su vocación de servicio público. Si, por el contrario, no cobra nada por su dedicación deberá trabajar una jornada completa en otra profesión para sobrevivir mientras que otros representantes, que sí cobren por su cargo, pueden dedicarle a él muchas más horas de trabajo y, por tanto, presentar ante la población un balance de mayor dedicación.

Ahora veamos cómo es en Cuba. Allí la sociedad se organiza en asambleas o áreas, que son grupos vecinales de en torno a trescientas personas más o menos. Hasta ocho áreas pueden integrar una circunscripción electoral que deberá elegir un delegado o concejal. Los vecinos de las asambleas se reúnen para proponer candidatos electorales de su comunidad. Cualquier persona puede sugerir un nombre y la asamblea selecciona mediante votación al vecino que llevará como candidato para delegado de la circunscripción. Podrá haber, por tanto, hasta ocho candidatos para ser delegado de la circunscripción en caso de que sea un nombre diferente por cada asamblea. No suele ser así porque varias asambleas pueden coincidir en proponer a una misma persona.

El día de las elecciones, todos los votantes de la circunscripción deben elegir a uno de entre los diferentes candidatos, que serán entre dos y ocho. La difusión y conocimiento de la figura de cada candidato es mediante carteles en diferentes lugares concurridos de la comunidad que incluyen foto y breve currículo de todos ellos. En realidad, la mayoría de los votantes ya los conocen porque ya fueron preseleccionados por las asambleas y todos proceden de esa comunidad. No se hace más propaganda que el cartel con foto y currículo donde, como ya hemos dicho, están todos los candidatos.

La inclusión en el censo es automática, los listados se exponen con antelación para que cualquier elector compruebe su presencia, y el voto es voluntario y secreto. La jornada electoral transcurre desde las siete de la mañana a las seis de la tarde, las urnas se sellan al comienzo y son custodiadas por niños, existe un presidente de mesa y vocales pertenecientes al barrio. Los colegios disponen de cabinas o lugares donde se garantiza que el voto sea secreto. Se dispone también un urna portátil para desplazarla a los domicilios de los votantes que puedan estar impedidos físicamente, la lleva algún representante de la mesa acompañado de un niño en edad escolar. Al final de la votación se hace el recuento que es público.

Para ser elegido se deben sacar el cincuenta por cien de los votos más uno, si no fuera así habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Finalmente se ha de saber que el representante elegido no cobrará sueldo alguno por su labor, seguirá desempeñando el trabajo que tenía y se dedicará a sus responsabilidades públicas en su tiempo libre.

Como de todos es conocido, al sistema cubano se le acusa de no celebrar elecciones o de que éstas no son transparentes ni democráticas. Pero un reportaje de la BBC de ese mismo día sobre las elecciones cubanas informa del caso de un opositor que “se presentó en su barrio como candidato” y afirma textualmente: "obtuve 5 votos en un centenar de personas, el 5% del total".
Ante ese desesperanzador panorama para la oposición, según afirma el reportaje de la BBC, “la mayor parte de los grupos opositores han optado por llamar a la población a anular su voto escribiendo un ‘no’ en la boleta, de tal forma que se pueda contabilizar el apoyo real que tiene la disidencia”. Parece razonable que el modo que podrían tener los ciudadanos para manifestar su rechazo al sistema podría ser no votando puesto que el voto es voluntario. O, en caso de no querer verse identificados como abstencionistas, hacerlo con un voto nulo, el solicitado NO desde Miami. Sin duda, el dato de la abstención o de los nulos nos podría servir bien para poder cuantificar la representación del colectivo crítico con el sistema socialista cubano.

Durante la jornada electoral visité colegios electorales en populares municipios de la provincia de La Habana como Marianao y La Lisa. En ambos los candidatos eran tres, sus nombres estaban incluidos en la papeleta y el votante debía marcar uno de ellos. El cartel con su foto y currículo figuraba en el colegio electoral, pude comprobar que se trataba en la mayoría de casos de trabajadores corrientes que vivían en el barrio, en el caso de Marianao, uno de ellos pertenecía al Partido Comunista de Cuba y los otros dos no.

Para el recuento visité y asistí como testigo en otro colegio electoral, en esta ocasión en el barrio de Vedado, perteneciente al municipio Plaza de la Revolución. Allí el censo era de 359 votantes, de los cuales ejercieron su derecho al voto 327, es decir no votaron por diferentes razones 32 personas.

Los votos se distribuyeron entre 138 para la candidata mujer más apoyada, 97 para el siguiente y 71 para el tercero. Hubo 21 votos anulados, la mayoría porque marcaron a más de un candidato o a ninguno, uno de los votos porque estaba todo tachado y otro más con las letras NO atravesando la papeleta. Pendiente de los datos definitivos de todo el país, mi experiencia es que la distribución de voto del colegio en el que estuve, en especial en lo referente a abstención y nulos, era similar a los de otras convocatorias electorales: más de un noventa por ciento de participación y menos de un tres por ciento de nulos. En cualquier caso, yo fui testigo de que el socialismo cubano tiene oposición dentro del país, lo vi con mis propios ojos, un voto que decía NO como pedían desde Miami, de entre 327.

Y en cuanto a la metodología electoral, no es perfecta, y tampoco podemos pensar que deba ser aplicable en otros países. Lo que es indiscutible es que nadie puede decir que los países capitalistas son más democráticos. Nosotros nos hemos limitado aquí a explicar una jornada electoral en Cuba, que cada uno valore. Y de paso que compare con la abstención en su país.

Huelga Indefinida de Administrativos a Nivel Nacional

FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS
UNIVERSIDAD PUBLICAS

25 DE OCTUBRE
HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

RESOLUCIÓN FEDERACIONAL Nº 002- 2007- FENTUP

CONSIDERANDO:

1. Que las gestiones de la Dirigencia Nacional de la FENTUP, ante los despachos de la Presidencia del Concejo de Ministros, y el Ministerio de Economía y Finanzas, para entablar el dialogo y resolver el Pliego Petitorio Mínimo; no han dado ningún resultado, por la actitud asumida por éstos, de no solo no contestar el requerimiento de diálogo efectuados, sino también porque no han mostrado voluntad política de atender la problemática de los trabajadores administrativos de las Universidades Públicas del Perú.

2. Que la situación deprimente en que nos encontramos los trabajadores administrativos de las universidades públicas; expresada en las más bajas remuneraciones de los servidores del Estado, la existencia de trabajadores contratados en plazas presupuéstales por más de tres años, la existencia de miles de trabajadores contratados por la modalidad de SNP, que perciben remuneraciones por debajo del mínimo legal, que no tienen protección social ni ningún otro beneficio económico-social y que laboran hasta 14 horas diarias; situación que es indignante, humillante y hiere nuestra condición humana; se ha tornado ya insoportable.

3. Que nuestra situación, contrasta enorme y negativamente con la situación de la alta burocracia y de los trabajadores de algunas dependencias del Estado, como la Contraloría, SUNAT, MEF, que perciben suelos mayores; asimismo el trato que el gobierno central da a los trabajadores con el que le da al empresariado nacional y transnacional, quienes al amparo del gobierno amasan enormes fortunas.

4. Que el gobierno central viene informando del buen momento por el que esta atravesando la economía del país, la misma que viene creciendo en los últimos años; crecimiento y bonanza que solo esta beneficiando a los grandes empresarios, a la alta burocracia dorada, menos, a los trabadores, peor, a los trabajadores administrativos de las universidades nacionales.

5. Que en estos últimos periodos, se han incrementado las remuneraciones de diferentes sectores del Estado, también de la docencia universitaria, menos la de los trabajadores administrativos de las Universidades Públicas, las que están congeladas y hoy son las más bajas de las que se pagan a los servidores públicos, y que las alzas generalizadas del precio de las subsistencias producidas en estas últimas semanas, han hecho perder aún más nuestro poder adquisitivo, agravando más nuestras condiciones de vida.

POR TANTO:
La Asamblea Nacional de Delegados de la FENTUP, reunida el 05 del presente en la ciudad de Lima, en nuestro local institucional, ubicado en el Psje. García Calderón, ACUERDA POR UNANIMIDAD:

1. DECRETAR LA HUELGLA GENERAL INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRASTIVOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PERÚ, A PARTIR DEL 25 DE OCTUBRE.

2. CONSTITUIR EL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA, EL QUE ESTARÁ CONFORMADO POR LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL MÁS UN DELEGADO DE CADA BASE, LOS MISMOS QUE SE CONSTITUIRÁN EN LA CIUDAD DE LIMA A PARTIR DEL 24 DEL PRESENTE.

3. AUTORIZAR AL SECRETARIADO DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, PARA CONTINUAR CON LAS GESTIONES ANTE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES RELACIONADAS CON LA SOLUCIÓN DE NUESTRA PROBLEMÁTICA CON CARGO A DAR CUENTA AL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA.

Lima, 15 de octubre de 2007

jueves, 18 de octubre de 2007

Pronunciamiento de la Federación de Estudiantes del Perú sobre la Huelga Docente Universitaria

A : Las Federaciones Universitarias, Centros Federados, Tercios Estudiantiles y activistas del
movimiento estudiantil.

De: Secretariado Nacional de la FEP

1. Tal como lo temíamos, los docentes agremiados en la Federación Nacional de Docentes de las
Universidades del Perú, han reiniciado su huelga indefinida. Está medida perjudica el desarrollo
de las actividades académicas en casi todo el país, en tanto el 90% de la docencia de las universidades nacionales viene acatando la paralización, por lo que los principales afectados somos los estudiantes.

2. En las anteriores huelgas los docentes lograron el compromiso del actual gobierno de cumplir el artículo 53 de la Ley Universitaria que estipula una homologación entre sus sueldos y los de los magistrados del Poder Judicial. Esto se debería cumplir por mandato expreso del Congreso de la República, lo que indicaba que no habría otro motivo para desarrollar una nueva paralización de las labores de manera indefinida, sin embargo, al incumplir su palabra y desacatar las leyes promulgadas, el gobierno de Alan García provoca nuevamente la respuesta de los docentes, los reprime brutalmente y se burla de las Universidades Públicas del país y principalmente de los estudiantes quienes son los mas perjudicados.

3. Es obvio que el gobierno sabía que de no implementar las disposiciones ordenadas por Ley para el caso de la homologación la docencia no se quedaría de brazos cruzados y nuevamente saldría a las calles, por tanto el principal responsable de esta situación es el Ejecutivo, y principalmente el Ministerio de Economía que, además, para el próximo año tampoco contempla el urgente incremento del presupuesto a las universidades públicas indispensable para ejecutar la homologación y mejorar la calidad a través de la implementación de bibliotecas,
laboratorios, transporte, bienestar estudiantil, etc.

4. Es cierto que, en algunos casos, los docentes tienen una serie de cuestionamientos, sin embargo para el caso de la actual coyuntura, la contradicción principal es entre el gobierno continuista y mentiroso que mantiene en abandono a la Universidad Pública y la docencia nacional en Huelga. Por ello, todas nuestras críticas que tengamos hacia éstos últimos debemos procesarlas sin que nos lleven a enfrentamientos que le harían el favor al gobierno responsable de esta situación y, por otro lado, nos resultarían poco efectivas para lograr nuestro objetivo inmediato de reiniciar las clases.

5. La única alternativa para lograr acabar en el menor plazo posible esta huelga es haciendo que el gobierno cumpla con los compromisos pactados. Por ello nuestra propuesta es que las universidades no sean cerradas para impedir la dispersión que esto genera, y por el contrario concentrar lo mas posible a los estudiantes para que se puedan movilizar. Concretamente proponemos la realización clases en plazas públicas, las cuales son formas de protestar más llamativas que generan presión sobre el gobierno y al mismo tiempo resuelven la demanda de los estudiantes por avanzar en el desarrollo de sus cursos.

6. Finalmente, estamos coordinando con las Juntas Directivas de la FENDUP y la FENTUP (que tiene acuerdo iniciar su huelga el 25 del presente) para tener una Asamblea Nacional de Delegados conjunta en la que podamos definir medidas, plataforma conjunta y acuerdos sobre lo que se hará en adelante. La fecha de esta Asamblea Nacional sería el día Martes 23 del presente. Solicitamos a ustedes estar atentos a la convocatoria que les hagamos.


Lima, 17 de Octubre de 2007.
Por el Secretariado Nacional de la FEP.

Segundo Mendoza Díaz Renzo Montes Llacsa Ernesto Tapia Chávez
Presidente Secretario General Secretario de Organización

Represión en huelga de Docentes Universitarios

En segundo día de huelga, profesores confirman que denunciarán a responsables de agresiones.

“Gobierno ordenó represión a docentes”

Dirigentes sindicales anuncian que la golpiza a los maestros universitarios no quedará impune.

“Fuimos brutalmente agredidos, aún dos docentes permanecen en observación”, fueron las palabras del presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Julio Lazo Tovar, quien al igual que decenas de maestros fueron golpeados por efectivos de la policía Nacional, cuando se desplazaban pacíficamente hacia el congreso de la Republica para reunirse con la parlamentaria Mercedes Cabanillas.

Lazo, acompañado por el secretario de la CGTP, Mario Huamán y del congresista Washington Zevallos, reveló a LA PRIMERA que pese a que pidieron con la antelación necesaria garantías para desarrollar pacíficamente su movilización, estas fueron negadas aduciendo que se desarrollaría otra marcha a la misma hora, la cual no se llevo a cabo ya que los fonavistas tampoco contaron con las garantías necesarias para movilizarse hacia el Jurado Nacional de Elecciones.
“La Resolución que firmó Víctor López Orihuela, director General de Gobierno Interior del ministerio del Interior, señalaba que no había suficientes policías para garantizar nuestra movilización, sin embargo más de 300 uniformados nos reprimieron durante la marcha”, afirmó Lazo.

En tal sentido, Lazo afirmó que el responsable político de esta agresión es el ministro Luis Alva Castro y el responsable directo el director López Orihuela, por lo que están a la espera de identificar a quienes dieron la orden de violentar a los docentes para aperturar juicios por delitos contra la administración publica, abuso de autoridad, contra la vida, el cuerpo la salud y lesiones a varios colegas.Asimismo, explicó que la huelga indefinida que mantiene su federación viene siendo acatada totalmente al interior del país, y en un 65% en la capital.

Por su parte, Ernesto Tapia, secretario de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), informó que los alumnos universitarios respaldan a los docentes por considerar que llevan a cabo un reclamo justo y advirtió que también saldrían a las calles para pedir un mayor presupuesto con la finalidad de mejorar la calidad de enseñanza pública.

Dayhana Cam
LA PRIMERA. 18.10.2007

HUELGA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEBE SER ATENDIDA

NOTA DE PRENSA

Soledad Lozano Decana del Colegio de Profesoresrechaza agresión a docentes universitarios

La Decana del Colegio de Profesores Soledad LozanoCosta exhortó al gobierno central a atender las justasdemandas de los docentes universitarios que haniniciado una huelga indefinida exigiendo lahomologación de sus haberes.

Lozano Costa expresó también su solidaridad con losdocentes universitarios, y recordó que un porcentaje importante de ellos son miembros de su Orden profesional.

“Invocamos al gobierno central para que el conflictocon el gremio de docentes se resuelva por los causesdel diálogo, con la firme decisión que ante todo laley debe cumplirse y así honrar los compromisospactados por el Estado”, dijo.

La Decana de los Profesores señaló que quienes ejercenel gobierno y son responsables principales de laaplicación de las políticas son también los primerosen tener que cumplir con las leyes y sus compromisos.

“No es con la política del silencio, de los palos o delas bombas con las que se van a resolver losconflictos, por ello, exhortamos al gobierno para quecesen las medidas represivas contra los docentes y seabra paso el diálogo”.

Lima, 17 de Octubre de 2007

lunes, 15 de octubre de 2007

Huelga de Docentes Universitarios

Breve nota
Martes 16 de Octubre: la huelga de docentes da comienzo. Una vez más, miles de alumnos universitarios nos vemos obligados a regresar a nuestras casas y lugares de origen porque NO HAY CLASES. La FENDUP ha radicalizado sus medidas de lucha y con justa razón; el gobierno aprista se ha burlado de la homologación, se ha burlado no sólo de su compromiso con los docentes, sino de su obligación con los estudiantes. Nuestra posición es de apoyar las medidas de lucha de los docentes pero sin pérdida de clases. Miles de estudiantes a lo largo y ancho de todo el territorio patria ya se están movilizando en contra del autoritarismo de este gobiero que poco o nada se ha preocupado del bienestar de nuestros claustros académicos. Somos nosotroslos más perjudicados con esta huelga. ¡Exigimos al Estado, rápida solución!

Pema: "Unidad"

UNIDAD
Por: Manuel Acosta Ojeda
"Hay solamente dos razas
en este mundo de lobos.

El pobre sin pan ni casa
y el rico que tiene todo.

En diferentes Partidos
nos dividimos los pobres
mientras los ricos unidos se reparten nuestros cobres.

Solamente estando juntos
nunca seremos vencidos.

Ni por Comandos Conjuntos
ni por Estados Unidos".

sábado, 13 de octubre de 2007

ALGUNAS DIMENSIONES DE LA CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

Hace algún tiempo (2003) el Institute of Higher Education de la Universidad de Shangai elaboró un ranking de las mejores universidades del mundo usando como criterios los premios Nóbel obtenidos por éstas, sus investigaciones, el desempeño de sus profesores, etc। El resultado fue que entre las 500 primeras universidades no apareció ninguna universidad peruana (pública o privada), entre las 10 primeras 8 eran norteamericanas, y sólo algunas universidades latinoamericanas como la UNAM de México (152), la Federal de Río de Janeiro (301), la UBA de Argentina (301), la Universidad de Chile (401) ocuparon sitiales importantes.

Es evidente entonces que la Universidad Peruana atraviesa por una seria crisis cuyas dimensiones, no todas, pasaremos a evaluar.

CANTIDAD VERSUS CALIDAD
En nuestro país hemos pasado de tener 35 universidades y 250 mil alumnos en 1980 a 85 universidades (50 públicas y 35 privadas) y 460 mil alumnos en el 2005.

Este incremento se explica por la liberalización de la educación superior en la mayoría de países de la región, sin embargo, sólo en el Perú el crecimiento ha sido tan pronunciado.

Lo preocupante es que el aumento en cantidad no va de la mano con la mejora de la calidad. La relación es inversamente proporcional: a más universidades y alumnos, menor calidad y pertinencia. Ni el CONUP (1969) ni el CONAFU (desde 1995) han logrado controlar este explosivo incremento.

A pesar que diversos organismos se oponen a la creación de más universidades públicas el Estado sigue promoviendo nuevas instituciones universitarias y la iniciativa privada engordando sus afanes de lucro amparada en la vigencia del Decreto Legislativo Nº 882. Algunos sostienen que se debería suspender la autorización de nuevas universidades durante los siguientes 20 ó 25 años y otros, como Javier Sota Nadal, ex ministro de educación, que sólo debería existir una universidad pública por región.

Por otro lado, en los últimos tiempos somos testigos de lo que podríamos llamar el « boom de las filiales ». Un informe del Ministerio de Educación dice que tenemos actualmente distribuidas por todo el territorio nacional más de 200 filiales informales entre “sedes universitarias” y “posgrados itinerantes”.

Un problema adicional es la inexistencia de un organismo que se encargue de controlar la calidad precisando objetivos y metas, asunto que pretende superarse con la reciente constitución del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa).

FINANCIAMIENTO
Una ligera comparación presupuestal de carácter internacional nos puede ilustrar en relación al poco apoyo del Estado peruano a la universidad pública. La Universidad de Chile, por ejemplo, tiene 24 mil estudiantes y trabaja con un presupuesto anual de 220 millones de dólares; mientras la UNMSM cuenta con 32 mil alumnos y administra un presupuesto de 66 millones de dólares. Para abundar en información señalaremos que otras universidades como la UNAM y la de Harvard tienen presupuestos que superan a la Decana de América en 22 y 272 veces, respectivamente.

Sobre el gasto público por alumno las cifras no están muy claras. El dato oficial señala que el Estado gasta por estudiante 6 mil soles o 1,800 dólares, aproximadamente; estudios especializados precisan que apenas supera los 1,100 dólares. Sea la cifra que fuere es simplemente deficitaria si la cotejamos con los 4,500 dólares que se invierten en Argentina o los 2,500 dólares que se gastan en Paraguay.

Vale la pena destacar que en el presupuesto de algunas universidades públicas (San Marcos, por ejemplo) sólo la mitad es aporte gubernamental. El abandono económico ha obligado a desarrollar estrategias de diverso tipo para generar recursos destacando la creación de centros productores de bienes y servicios. Salidas como la cooperación internacional se ven trabadas por problemas legales y administrativos, siendo pocas las instituciones que aprovechan adecuadamente esta posibilidad.

Además, como promedio, el 85% del presupuesto de cada universidad se orienta a gastos corrientes, es decir sirve para el pago de planillas y pensiones, quedando sólo el 15% para gastos de capital, escaso dinero que se utiliza en mejorar infraestructura, modernizar equipamiento, actualizar bibliotecas, implementar laboratorios, etc.
INVESTIGACIÓN
La investigación y la producción de conocimientos definen a la universidad, dice un conocido argumento académico. Si así fuera, también allí estuviéramos heridos de muerte pues la preocupación del claustro ha sido principalmente “formar profesionales” y no precisamente de la mejor calidad.

Según Concytec la inversión peruana en investigación, desarrollo científico y tecnológico apenas alcanza el 0,1% del PBI, siendo el promedio latinoamericano 0,4% y el objetivo mediato llegar a 1%. El resultado es que de acuerdo al último reporte del Institute for Scientific Information el Perú aparece con 228 artículos publicados en revistas especializadas, mientras Colombia tiene 734, Chile 2,282 y Brasil 12,895.

El sector privado posee escasa participación en investigación lo que demuestra su carencia de mirada integral y su desmedido interés por la coyuntura y el acrecentamiento de su utilidad.

La poca investigación universitaria que se realiza no está coordinada y cada institución define prioridades y áreas de acuerdo a lo que considera conveniente. El problema es que muchas veces se investiga donde no se debe investigar y se deja de hacer donde más se necesita.

La cereza del pastel es que en la investigación casi siempre se olvida que somos un país de extraordinaria riqueza cultural, depositario de conocimientos autóctonos que la mayoría del mundo admira.

DISLOQUE
Nadie puede negar la falta de vinculación que existe entre educación secundaria y educación universitaria. En 1970 las universidades cambian la modalidad de exámenes y se genera la ruptura. Aparece la necesidad de las academias preuniversitarias y, por carencias económicas, las universidades crean los centros preuniversitarios.

Hoy no existe centralización en los exámenes de ingreso. Los estudiantes se preparan ya no para la vida sino para aprobar la prueba de admisión. La aptitud verbal, por ejemplo, no es entendida como desarrollo de la comunicación humana sino como mera habilidad en el uso de sinónimos o antónimos.

ACTUAL LEGISLACIÓN
Coexisten para las instituciones universitarias dos marcos jurídicos distintos. Uno, la Ley Universitaria Nº 23733 (discutida en 1983 y vigente desde 1984), basada en Constitución de 1979 que promueve un Estado Benefactor; y, dos, el Decreto Legislativo Nº 882 más conocido como “ley de promoción en el sector educación”.

La ley 23733 incluye un conjunto de avances importantes, pero 25 años después requiere una urgente actualización, máxime si, como todos reconocen en las últimas décadas se han procesado grandes transformaciones en el mundo del conocimiento. El decreto 882 legalizó el neoliberalismo en el sector educación, permitió el crecimiento explosivo de centros privados y la extensión de la mediocridad. Su derogatoria inmediata es un requisito fundamental.

A pesar que la tendencia en América Latina es a una sola legislación para la Educación Superior (Argentina, Colombia, Ecuador, por ejemplo), en nuestro país las propuestas distinguen entre educación superior universitaria y educación superior no universitaria, quizá por que estos niveles tienen muy poca conexión. En el parlamento no son pocos los proyectos de ley aunque su discusión es aún incipiente.

TLC Y UNIVERSIDAD
El TLC con Estados Unidos que espera en Washington su dificultosa ratificación ha incluido temas educativos y culturales en los capítulos sobre inversiones y comercio transfonterizo de servicios. Permitiría que las compras del gobierno relacionadas con la educación puedan hacerse mediante licitaciones internacionales, que la inversión (norteamericana, se entiende) no tenga ninguna barrera si se dirige al servicio educativo, que cualquier transnacional tenga trato semejante a una empresa nacional.

Además, se establecería el libre tránsito de profesionales planteando que las licencias y certificados no deben convertirse en “barreras innecesarias” para el comercio. Por último, nuestro país se vería obligado a usar sofware de marca abandonado la tendencia mundial del sowfare libre.
Las consecuencias al asumir este compromiso serían muy perjudiciales. Indudablemente se profundizaría el proceso de privatización de la educación superior con su secuela de exclusión y marginación a los sectores sociales más empobrecidos. También la calidad seguiría su rumbo de deterioro pues mediocres universidades estadounidenses podrían comprar universidades e institutos desplazando a las instituciones locales (recordemos que la UPC ha sido comprada por un consorcio extranjero). Igualmente se reforzarían las visiones individualistas, uniformizantes y exclusivamente competitivas.
El futuro peruano en educación superior tendría características similares a las de México luego del TLCAN. Hoy en el país del norte la calidad educativa –especialmente privada- sigue dañada, los títulos profesionales se logran aceleradamente, la evaluación es superficial y las burocracias han aumentado.

AUSENCIA DE PROYECTO
En el Perú sigue ausente un Proyecto Nacional. Nuestras clases dominantes han sido incapaces de diseñar el país que queremos en el mediano y largo plazo. Y cómo no sabemos a dónde va la Nación tampoco conocemos hacia dónde deben ir las universidades.

Existe un Proyecto Educativo Nacional recientemente aceptado por el Estado, pero la educación superior no es su prioridad. En el gobierno no encontramos voluntad política de Reforma y en el Congreso de la República otras son las preocupaciones principales. La ANR carece de respuestas creativas frente a este problema.

Tal como ocurrió hace ya 90 años los cambios necesarios vendrán de los propios universitarios siendo los estudiantes protagonistas centrales.

ALTERNATIVAS

Podemos destacar:

Proyecto Nacional, PEN y Proyecto Universitario.
Nueva Ley Universitaria que ponga atención en los siguientes aspectos:
2.1 Financiamiento.
2.2 Democracia.
2.3 Gestión Eficiente.
2.4 Autonomía.
2.5 Calidad.
2.6 Formación Humanista.
2.7 Vinculación al Pueblo.
2.8 Al servicio de la patria y del desarrollo nacional y regional.

Propuesta de Reforma Universitaria

LA NUEVA UNIVERSIDAD: LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS
Por: Federación de Estudiantes del Perú (www.fep.org.pe)


EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE LAS CONTRARREFORMAS
1.El desarrollo de la denominada revolución científica-tecnológica ha tenido un gran impacto en distintas esferas de la vida humana y fundamentalmente en la organización del trabajo. La tendencia al desarrollo de nuevos conocimientos es verdaderamente impresionante y no se detiene. Se estima que el saber especializado se duplica cada cinco años y para dentro de quince años se duplicará cada setenta y tres días; la producción de neologismos técnicos se realiza a razón de 20 millones por día y sólo en los últimos treinta años se ha producido más información que en los anteriores cinco mil.

2 El escenario político y social en que se produce esta revolución es a la vez complejo. La caída de la bipolaridad y la hegemonía del neoliberalismo le da a la globalización un carácter que excluye a millones de personas de la posibilidad de alcanzar bienestar con el desarrollo de los nuevos conocimientos. Mientras el 80 % de la población del mundo se debate en la pobreza, el 20 % más rico goza del 80 % de la riqueza mundial. Las guerras de agresión, el llamado libre comercio y los dramáticos índices de contaminación ambiental constituyen amenazas mayores para los pueblos del mundo.

3 El Just in Time[1] es el nuevo paradigma productivo impulsado por los círculos de poder transnacional, la adaptación a este de las economías tercer mundistas explica las reformas educativas impulsadas por organismos como el Banco Mundial, el BID y el FMI[2].

4 Las “recomendaciones” de dichas entidades consisten en la restricción de la Autonomía, la diversificación y liberalización de la oferta educativa hacia la empresa privada para cubrir la creciente demanda de Educación Superior, la implantación de mecanismos de acreditación, la auto-financiación de las universidades públicas y la subordinación de la investigación y formación de profesionales a las demandas de la empresa privada.

5 La implementación de estas reformas de tipo neoliberal, generaron y aun generan conflictos estudiantiles de envergadura en Universidades Latinoamericanas[3]. Muchos de los cuales terminaron con saldos lamentables de pérdidas humanas.

EL CASO PERUANO
1. En el Perú, estas orientaciones se han implementado a pesar de no haber realizado una reforma integral de la Ley 23733. Sin embargo, otras normas han servido para ese fin. Con el DL 882[4] Fujimori permitió el surgimiento de las “Universidades S.A”, desencadenando un crecimiento explosivo de Instituciones Educativas Privadas con fines de lucro; con el DL 739 se limita muchos de los derechos de opinión y organización estudiantil; con la nueva Ley de Educación promulgada por Toledo en el 2003, se señala que la gratuidad de la enseñanza es garantizada sólo para la educación básica inhibiendo al Estado de su responsabilidad con la Educación Superior.

2. Complementando lo anteriormente descrito, la política presupuestal para las Universidades ha consistido en la continua exigencia del Estado a que generen mas recursos propios, mientras este asigna cada vez menos dinero del tesoro público[5]. Con ello impulsa: a) la mercantilización compulsiva de las Universidades Nacionales en las que se cobra desde el examen de admisión[6] hasta el uso de servicios higiénicos; b) la reducción de los servicios de bienestar estudiantil, afectando las posibilidades de permanencia; c) el encarecimiento de los haberes de docentes y trabajadores administrativos y d) la depauperación de la calidad educativa, perturbando de esta forma el carácter democrático de la Universidad y favoreciendo directamente a las universidades privadas que van ganando mayor prestigio en el mercado laboral.

3. Hoy, otro factor a considerar es la inestabilidad producto de las disputas por el control del gobierno en la Universidad, las constantes denuncias sobre actos de corrupción, el descrédito de muchos tercios estudiantiles, la complicidad o imposibilidad de actuar de la ANR ha puesto en cuestionamiento la Autonomía Universitaria y el co-gobierno, tal como los tenemos ahora. El Ejecutivo pretende aprovechar esto y a través del Ministerio de Educación, impulsa una nueva Ley Universitaria con más restricciones a la participación estudiantil, eliminando la Autonomía e introduciendo la acreditación conforme dispone el Banco Mundial.

NUESTRA APUESTA ES LA NUEVA UNIVERSIDAD
1. En el siglo del conocimiento, el papel de las universidades es clave para las transformaciones estructurales que las sociedades requieren. Su papel consiste en fortalecer la capacidad científico tecnológica de nuestro país, poniendo esta al servicio gdel Proyecto Nacional, con una investigación innovadora, una enseñanza para la libertad y el objetivo de formar hombres y mujeres críticos para la construcción de una democracia nueva, amplia y participativa.

2. propenderá a la universalización del acceso. El único criterio de selección será el mérito. Los Centros Pre Universitarios de las Universidades no deben ofertar facilidades especiales para el ingreso. Además se necesita una reforma de la Educación Secundaria de modo que se articule adecuadamente con la Educación Superior en general.

3. Se garantizará la plena libertad académica, la autonomía y la responsabilidad con la sociedad basada en la ética, el rigor científico y la pertinencia.

4. La calidad es una preocupación permanente de los estudiantes. Los procesos de evaluación y acreditación se realizarán con participación de ellos, siendo en general responsabilidad del Estado y la comunidad universitaria. El derecho a Tacha tendrá vigencia con su reglamentación y el post-grado debe ser gratuito.

5. La Universidad será auténticamente una institución democrática por su gobierno y democratizadora por sus fines. Lo primero incluye la elección de autoridades de manera universal, el derecho a revocatoria, el co-gobierno con un medio estudiantil entre otros. La coordinación Inter.-universitaria se realizará a través de una Asamblea Inter.-universitaria con representación de todos los estamentos.

6. El Estado, asumirá la responsabilidad de financiar la Universidad Pública y brindar bienestar estudiantil en vivienda, alimentación y salud. La Universidad como forma de correspondencia con la sociedad se proyecta a través de la investigación y la proyección social.7. Para hacer realidad la Nueva Universidad se requiere construir un amplio movimiento por la Reforma Universitaria el mismo que debe impulsar el debate y la movilización. Su plasmación se realizará con una Nueva Ley Universitaria, los Estatutos Universitarios y sus reglamentos.


“Los dolores que quedan son las libertades que faltan”

“En las aulas y en las calles construyamos un Perú para quedarse”

_____________________________
[1] El Just In Time o de Calidad Total se caracteriza por la automatización, flexibilidad, reprogramación y rápida movilidad de la fuerza laboral.
[2] En 1999, la OMC incluyó a la educación entre los doce servicios reglamentados por el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios que apunta a liberalizar el mercado de los mismos. Por su lado el BM en su publicación "Higher Education in Developing Countries. Peril and Promise" y "Constructing Knowledge Societies: New Challeneges for Tertiary Education" apuntan en el mismo sentido señalando que la educación es un "Bien Público Global", Hecho que fue denunciado por la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas del 2002 y por la OCLAE en la “Conferencia Paris + 5” del 2003.
[3] A la huelga estudiantil en la UNAM en 1997 se sumó la de la Universidad de Buenos Aires que culminó con la renuncia de la Ministra de Educación; luchas por presupuesto y contra las privatización en El Salvador, Brasil, Colombia, Chile y Nicaragua, en estos dos últimos, con un saldo de estudiantes muertos. En Ecuador, las universidades de Cuenca y Central de Quito fueron asaltadas por la policía, durante 48 horas. Tanto en Argentina, Colombia como en República Dominicana, se enfrentan leyes de educación superior que violan la autonomía pues trasladan las decisiones reales a órganos gubernamentales supra-universitarios. En el Perú, en Noviembre del 2002, se desarrolló la Huelga Universitaria convocada por las Federaciones Nacionales de docentes, trabajadores y estudiantes rechazando el cobro de pensiones y exigiendo mayor presupuesto.
[4] En su momento este decreto fue rechazado institucionalmente por las universidades públicas y por la PUCP, Hoy según una encuesta de la U. de Lima el 65.2 % de la población rechaza dicha norma.
[5] En 1996 el Estado aportaba, a través de Recursos Ordinarios y Canon, el 87% del presupuesto de las Universidades Públicas, mientras que ellas co-financiaron el 13%; en el 2002 el Estado entregó el 67% del presupuesto, en tanto que las universidades aportaron el 33%. Según la ANR y el MEF; El gasto por alumno paso de 400 dólares en 1960 a 100 dólares en el 2000, según la ANR.
[6] Con esto contraviene el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976, ratificado por el Perú en 1978.Artículo 13, 2, c)”... La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita” y la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Artículo 26”:..el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”pues va diferenciando las posibilidades de ingreso a la Universidad según el estudiante pueda acceder a un Centro Pre-universitario

10 Razones para no firmar el TLC


1. SE REALIZA SIN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN.Los ciudadanos peruanos se han visto excluidos de las negociaciones, incluyendo aquellos directamente afectados (indígenas, campesinos, industriales, pacientes, artistas). El gobierno ha rehusado someter a referéndum un tratado que generaría grandes perjuicios a los ciudadanos, vulnerando el derecho de los peruanos y peruanas a decidir sobre su propio destino.

2. PONE EN RIESGO AL AGRO NACIONAL:Estados Unidos pretende que ingresen al Perú productos como maíz, cebada, trigo, aceites, arroz y algodón, a precios artificialmente bajos por los millonarios subsidios que reciben. Millones de campesinos peruanos se verán afectados, desde los algodoneros de Ica hasta los arroceros del norte y la selva, mientras siguen manteniéndose las barreras arancelarias y fitosanitarias para los productos peruanos en Estados Unidos.
3. PELIGRA LA SALUD DE LOS PERUANOS: Los acuerdos de protección de patentes limitan el acceso a los medicamentos genéricos, haciendo que los medicamentos lleguen a costar el doble।Millones de personas simplemente se verán en peligro de muerte al no poder contar con medicinas accesibles.
4. PONE EN RIESGO NUESTRA BIODIVERSIDAD:Los EEUU se niegan a reconocer nuestros conocimientos tradicionales y derechos soberanos sobre nuestra biodiversidad, e insisten en el patentamiento de plantas y animales con alguna variación genética, dejando abiertas las puertas para una bio-piratería a gran escala de la riqueza biogenética de la región andino-amazónica.
5. LIMITA LA SOBERANÍA DEL ESTADO: EE.UU. impone una cláusula que limita la posibilidad de aplicar políticas públicas a favor del desarrollo nacional si las empresas de Estados Unidos consideran que afectará su expectativa de ganancia.
6. AFECTA EL SISTEMA DE JUSTICIA:El Estado peruano podrá ser demandado por empresas estadounidenses en tribunales arbitrales internacionales, los cuales eluden el sistema de justicia nacional. Toda medida sobre medio ambiente, zonificación u otras regulaciones puede ser impugnada en dichos tribunales, que privilegian los intereses comerciales sobre los derechos de los ciudadanos.

7.HERIRÍA DE MUERTE LA INDUSTRIA NACIONAL:Prohíbe dictar cualquier medida promocional a sectores desprotegidos como proyectos de transformación a cargo de empresas familiares, organizaciones de mujeres, grupos de jóvenes, discapacitados, etc.
8. PONE EN RIESGO LA CULTURA: Al impedir al gobierno peruano que desarrolle las políticas de fomento cultural, como la Ley del Libro, del artista y otras leyes pendientes, mientras que no habrá mayor restricción para la producción cinematográfica o televisiva de los Estados Unidos.
9. TRABA LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL:Este TLC colisiona con otros esfuerzos de integración o de inserción internacional de la región। Vulnera la normativa comunitaria andina, generando una crisis extrema y saboteando los esfuerzos de construcción de una Comunidad Sudamericana de naciones.
10. SERÍA FIRMADO POR UN GOBIERNO SIN RESPALDO POPULAR: El gobierno y el Congreso tienen un porcentaje mínimo de aprobación y ninguna legitimidad por lo que sería mucho mejor esperar a que las negociaciones sean realizadas por un gobierno que represente efectivamente los intereses de los peruanos।Éstas, entre muchas otras, son condiciones inaceptables. El apuro con el que el gobierno pretende firmar el TLC a cualquier costo, debe ser rechazado y tiene carácter antidemocrático. No se puede negociar de espaldas al país y a costa de los más pobres. En estas condiciones no podemos aceptar.