¡Por la Reforma Universitaria!

"Podrán cortar todas las flores, pero jamás dentendrán la primavera" - pAbLo nErUdA

sábado, 26 de enero de 2008

IRAQ-EEUU: Las 953 mentiras, una por una

Miren Gutiérrez
IPS





Entrevista a Check Lewis, director de la investigación que ha desvelado las falsedades





Ocho funcionarios clave del gobierno de Estados Unidos, incluido el presidente George W. Bush, realizaron al menos 953 declaraciones falsas en las vísperas y tras la invasión de Iraq en marzo de 2003.

Así lo indica una investigación que acaba de publicar en la capital estadounidense el Centro para la Integridad Pública y que dirigió Check Lewis, fundador de esta organización dedicada a elaborar informes periodísticos en profundidad sobre cuestiones de interés general. Lewis encomendó a sus investigadores rastrear todas las declaraciones de ocho de los principales funcionarios de Washington, entre el 11 de septiembre de 2001 y el 11 de septiembre de 2003, sobre la supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Saddam Hussein y sus vínculos con la red terrorista Al Qaeda. Luego, el periodista ordenó esas declaraciones en forma cronológica, y las relaciona con los hechos que sucedían al mismo tiempo y con la información verdadera con la que contaba a la sazón el gobierno estadounidense. Entre los investigados figuran Bush, el vicepresidente Dick Cheney y quienes entonces encabezaban el Departamento de Estado (cancillería), Colin Powell, y el de Defensa, Donald Rumsfeld, así como la ex consejera de Seguridad Nacional y actual secretaria de Estado (canciller), Condoleezza Rice, y el ex subsecretario de Estado Paul Wolfowitz.

La lista se completa con los hoy ex portavoces de la Casa Blanca Ari Fleischer y Scott McClellan. Ahora resulta claro que el régimen de Saddam Hussein, ejecutado en la horca en diciembre de 2006, no poseía armas de destrucción masiva, y que tampoco tuvo vínculos con los atentados que el 11 de septiembre de 2001 se cobraron 3.000 vidas en Nueva York y en Washington. "Esta cronología cuestiona la reiterada afirmación de los funcionarios de la administración de Bush según la cual fueron meras víctimas inconscientes de mala inteligencia", indicó Lewis. "Consideremos las palabras eternas del fallecido historiador y biblotecario del Congreso, Daniel Boorstin, en su clásica obra de 1961, 'The Image' ('La imagen'): "Sufrimos, ante todo, no de nuestros vicios o nuestras debilidades, sino de nuestras ilusiones. Estamos obsesionados, no por la realidad, sino por aquellas imágenes que hemos puesto en lugar de la realidad'", anotó el periodista. "Estados Unidos fue a la guerra hace casi cinco años, luego de una campaña orquestada de declaraciones falsas de los principales funcionarios de la nación. Una guerra que comenzó bajo la ilusión de una amenaza inminente a la seguridad nacional. Estamos obsesionados por una guerra iniciada sobre premisas falsas", afirmó. Lewis habló con IPS sobre su informe, al que define como "una cronología pública y privada de la guerra en Iraq de 380.000 palabras, sin precedentes, que se puede rastrear en Internet, con declaraciones públicas entrelazadas con datos, discusiones y disensos internos". Por lo tanto, el estudio hinca el diente en aquello que los funcionarios "decían en público yuxtapuesto con lo que sabían" realmente. IPS: -- Usted clasificó declaraciones falsas de ocho altos funcionarios durante dos años. ¿Cuántas son, exactamente? ¿Se puede comparar la situación con la de otro periodo histórico? CHUCK LEWIS: -- Detectamos 935 declaraciones falsas. Bush hizo la mayoría. McClellan fue el que hizo menos. Que yo sepa, nunca nadie hizo, en ocasión de otra guerra de Estados Unidos, una cronología pública y privada de lo que dijeron funcionarios en relación con lo que sabían en su fuero íntimo. Esta situación no se puede comparar con las del pasado.

-- ¿Qué nos dice el orden cronológico de las declaraciones? ¿Fue una operación orquestada, sistemática?
-- La intensidad de las declaraciones (falsas) aumentó en las semanas anteriores a la resolución del Congreso (que autorizó el 10 de octubre de 2002 al Poder Ejecutivo a invadir Iraq) y en las vísperas de las elecciones de mitad de periodo (en diciembre de ese año). Esa intensidad se duplicó entre enero y marzo (de 2003). Fueron 935 declaraciones falsas en 532 diferentes ocasiones… Sí, fue una operación sistemática. Lo sabemos por la saturación de las declaraciones de funcionarios diciendo esencialmente lo mismo, 935 veces. Era imposible que se tratara de algo involuntario o de una coincidencia.
-- Separadamente, ustedes reunieron material procedente de más de 25 gobiernos, denunciantes internos y libros periodísticos publicados entre el 11 de septiembre de 2001 y fines de 2007. ¿Detectaron de este ejercicio patrones claros de la conducta de las autoridades estadounidenses? ¿Hubo consenso sobre la guerra de Iraq?
-- El patrón más perturbador es que, internamente -en la Casa Blanca, el Pentágono, en el Departamento de Estado (cancillería) y en la comunidad de inteligencia--, surgían cuestionamientos a las declaraciones de esos funcionarios y sobre sus ambiciones bélicas y, lo que es aun más importante, sobre la información de inteligencia que manejaban. Había visiones discordantes, según las cuales porciones clave de la "evidencia" eran engaños o simplemente no concluyentes. A los altos funcionarios se les recomendó, reiteradamente, que no dijeran algunas cosas en sus discursos, pero, también reiteradamente, las decían de todos modos. La gran novedad, para mí, es que el "consenso" era cualquier cosa menos unánime, como la Casa Blanca quería que todos creyeran. Cierta información de inteligencia que servía a los que se inclinaban fue exagerada, y se ignoró el cruzamiento de datos que sugería la inexistencia de amenazas inminentes a la seguridad nacional de Estados Unidos y de otros países. Esta es la conclusión de leer las

380.000 palabras que componen cronología pública y privada de la guerra en Iraq.
-- El gobierno de Bush hizo mucho ruido sobre el programa nuclear de Irán. Pero la Estimación de Inteligencia Nacional publicada en diciembre indica que Irán detuvo el desarrollo de un arma nuclear en 2003, y que no podría, al parecer, producir suficiente uranio enriquecido para una bomba hasta entre 2010 y 2015. ¿Hay similitudes entre esta situación y la inmediatamente anterior a la guerra en Iraq?
-- Las fuentes de inteligencia citadas por Powel en su discurso ante (el Consejo de Seguridad de) la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en busca de respaldo internacional para la invasión no eran confiables. Había dudas dentro del gobierno, especialmente en las agencias de inteligencia. Pero igual siguieron con el espectáculo. En las semanas anteriores a la votación de (la autorización a la invasión a) Iraq en el Congreso, Bush y Cheney hicieron declaraciones tajantes sobre la amenaza de armas de destrucción masiva que, según hoy sabemos, eran falsas. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) no había hecho ninguna Estimación de Inteligencia Nacional al respecto porque Iraq no era visto como un foco potencial de conflicto. Y la Casa Blanca no había encomendado una Estimación… La información de inteligencia es una mercancía que debe ser resguardada de maniobras políticas.
-- El informe es parte de un libro que usted está preparando, sobre la verdad, el poder y el estado actual del periodismo. ¿Cuál es el estado del periodismo estadounidense luego de la guerra? ¿Por qué esta guerra fue diferente de otras del pasado para el periodismo?
--El estado del periodismo actual no es bueno. Económicamente demacrado, con miles de reporteros y editores despedidos desde 2000, se deja engañar con facilidad y no es suficientemente escéptico de los funcionarios, ni del gobierno ni del poder. Esta guerra se basó sobre premisas falsas desplegadas a lo largo de 18 meses ante nuestros ojos y los de todo el mundo, con casi toda la prensa estadounidense repitiendo taquigráficamente lo que decía el gobierno de Bush, amplificando la desinformación con poco escepticismo y pocos informes originales.

En la resolución (del Congreso) sobre el golfo de Tonkin de 1964 (que aumentó la presencia militar estadounidense en Vietnam y supuso una escalada de aquella guerra), la falsa premisa fue una agresión a buques de Estados Unidos que no era real. En medio de esos supuestos ataques y de la respuesta irreflexiva y adulona del Congreso a las propuestas bélicas del presidente, convertidas a la postre en ley, la cobertura acrítica de los medios de comunicación duró exactamente una semana. El periodismo no tenía posibilidades: la guerra era remota, las supuestas batallas se libraban en el mar, con frecuencia de noche, sin reporteros cerca. Dependía únicamente de la Casa Blanca y del Pentágono, que coordinaban sus mensajes…
-- Eso ocurrió hace pocos años. ¿Cuál es su importancia ahora?
-- Que la historia completa de por qué Estados Unidos fue a la guerra aún no fue totalmente contada. Con el paso del tiempo, se consolidarán las memorias y legados presidenciales y las mitologías. Lo que necesitamos son hechos: quién dijo qué, cuándo, qué sabían realmente antes de hablar. Esta cronología tiene eso en un solo lugar, es accesible y podrá actualizarse en los años venideros. Y eso es importante porque los presidentes toman decisiones sesgadas, humanas, que afectan a las naciones y al mundo, a miles y miles de vidas, y debe haber, en una democracia, un escrutinio independiente, responsable y factual de lo que fue verdad entonces y siempre lo será. Sin embargo, lo que el mundo necesita más es verdad en tiempo real, no años después. Gracias al debate de los cinco años transcurridos, periodistas y ciudadanos tal vez se vuelvan más escépticos y perspicaces hacia los políticos y poderosos.

HUELGA MÉDICA: EL PAÍS ENFERMO Y UN GOBIERNO SIN REMEDIO

Por Ernesto Toledo

Al cierre de la edición, la Federación Médica Peruana mantiene la huelga nacional de más de tres semanas; si es cierto que el derecho a la huelga se enfrenta al derecho a la vida, no cabe duda que es el gobierno quien tiene la última palabra.

Con evidente desconocimiento de la realidad sanitaria del país y de la situación laboral de los recursos humanos del sector, el propio gobierno contraviene normas y estándares reconocidos internacionalmente en relación a las horas laborales de todos los profesionales de la salud, además de pretender reconocer el D.L. 559 Ley del trabajo Médico firmado por el mismo Alan García en su primer Gobierno; ley que reconoce 6 horas de jornada laboral diaria, 36 horas semanales y 150 horas mensuales, siendo los médicos programados 12 horas continuas en guardias hospitalarias y/o comunitarias en 8 a 12 veces mensuales, además 12 horas adicionales por productividad al mes y ni que decir de las comunidades del interior del país, donde los médicos trabajan las 24 horas del día, de todos los días del año y de todos los años de permanencia en dichas comunidades.

La solución al conflicto pasa por implementare en nuestro país un verdadero Sistema de Salud, aumentando el presupuesto para mejorar los 2 mil 400 millones de soles que tradicionalmente se otorgan al sector Salud. Asimismo se requiere el respeto irrestricto a la ley del trabajo médico, nivelando las remuneraciones de los médicos con los de Essalud, otorgándoles a los galenos del interior del país el pago de AETAS, nivelando a cesantes y jubilados y empezando a nombrar a los contratados por servicios no personales.

Lo cierto es que pese a la huelga, nunca se ha dejado de prestar servicios en las emergencias, en hospitalización ni en unidades de cuidados intensivos, por lo que la falta de atención se limitó a las atenciones ambulatorias y de consultas externas.

Todo parece indicar que los médicos huelguistas empezarán a transferir a los pacientes a los Hospitales de la Seguridad Social y a las Fuerzas Armadas y Policiales, ya que en ningún momento se piensa poner en riesgo al pueblo.

La realidad de la salud en nuestro país se evidencia con la contratación de 2,500 médicos por servicios no profesionales, services y otras modalidades. - a los médicos serumistas no les pagan lo ofrecido por trabajar en zonas alejadas. Lo que se ha estado viento es el nombramiento de médicos contratados a pesar de haber firmado un acta de compromiso con los anteriores ministros de salud, donde se estipulaba ya no mas contratos por snp y otras modalidades.

Resulta justo y necesario el aumento del presupuesto del sector al 7.5% del PBI (promedio latinoamericano) a fin de garantizar la idoneidad en la atención en los servicios de salud. Del mismo modo un Sistema Único de Salud hacia la universalización y gratuidad de la salud.

Es cierto que con la salud del pueblo no se juega, pero sabiendo el gobierno esto, lo que vemos en los medios de comunicación es una campaña de satanización a quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta. La vulnerabilidad de los derechos adquiridos, la implementación de un SOAT médico y el incumplimiento de la Ley del Trabajo Médica están a la orden del día.

jueves, 17 de enero de 2008

PEDRO NAVAJA

Por Sergio Delgado

Así era Pedro Navaja, un matón, el guapetón de barrio que todos temen, su caminar era conocido, su tumbao y su vida eran simples, su lenguaje y violencia eran su estilo y presentación, robar, era la propia delincuencia en el barrio, pero muy diferente a la delincuencia de las clases altas, pero delincuencia al fin. Era un sabio en el delito, conocedor de todas las artimañas y trucos para sobrevivir, con gran capacidad para manipular a sus otros compinches, para convencer a otros a meterse en la “pomada” o en el “negocio” como decía a menudo. Por eso Rubén Blades escribe

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasarcon el tumbao' que tienen los guapos al caminar,las manos siempre en los bolsillos de su gabánpa' que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal.

Pedro Navaja tenía su tumbao que lo hacía presumir de guapo de barrio, pero eso era más que una fachada, su conocimiento estaba guardado en su bolsillo, en forma de un puñal salvador. Nadie sabía que ese accionar era también un producto, Pedro era un producto de la sociedad, un producto de la injusticia. El no sabía justificar ese odio que tenía, interno, esa agresión y miedo permanente que se incrustaban en su alma. Sólo lo sentía, lo vivía diariamente, explotaba en sus horas de silencio, nunca había tenido un juguete en su infancia, un trato amable, un apoyo de alguien, nunca el Estado lo tomó en cuenta, su grito silencioso: “estoy aquí, ayúdenme, soy recuperable”,quedaba sin respuesta social, por eso su violencia, que se veía en su mirada, en sus tatuajes, en su diente de oro.

Usa un sombrero de ala ancha de medio lao'y zapatillas por si hay problemas salir volao',lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirandoy un diente de oro que cuando rie se ve brillando.
Pedro ocultaba su dolor en el Barrio y frente a sus amigos, no lo podía demostrar, el era el gran “Pedro Navaja” se aferraba a su estilo, su sombrero de ala ancha, sus zapatillas cómodas para salir corriendo durante las represiones brutales de la policía, tenía todo un estilo en su forma de ser y vivir. Se sentía protegido en su ambiente a pesar de la agresión policial, conocía su negocio, lo había hecho muchas veces,“robar y volar”, decía riendo, “eso deben hacer, amigos”,dirigiéndose a sus compiches, para los cuales, era un ídolo.

Como a tres cuadras de aquella esquina una mujerva recorriendo la acera entera por quinta vez,y en un zaguán entra y se da un trago para olvidarque el día está flojo y no hay clientes pa' trabajar.

Ella, una prostituta, realizando su trabajo como siempre, todas las noches hacía su recorrido, pero todos los días no son buenos para este oficio, algunas veces salen buenos clientes, otras veces no,“quizá me estoy poniendo vieja”,“no soy la misma”.Con todo este arsenal de pensamientos ella se acordaba de su infancia, tampoco nunca tuvo una muñeca, un amor legítimo, un hombre que la acariciara, su trabajo era la única forma de sobrevivir, ella también era una víctima social, victima de la injusticia, de la agresión sexual de los clientes, la mayoría de las veces, al terminar su recorrido, terminaba llorando, se sentía explotada, se odiaba a si misma, con dolor, mucho dolor, con odio, mucho odio.

Un carro pasa muy despacito por la avenidano tiene marcas pero toos' saben ques' policía uhm. Pedro Navaja las manos siempre dentro 'el gabán,mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar.

Pedro era un conocedor de su Barrio, ya lo dijimos, conocía los carros de policía que se camuflageaban como particulares,¿por qué lo hacían? Pedro sabía que los policías ganaban muy poco por realizar su trabajo, luego alguno de ellos, en las noches, salía a realizar un trabajito extra, para completar el menú. Se sentía de alguna manera protegido por esta policía nocturna, donde él ahora era su líder y conocedor del negocio.

Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina,no se ve un alma está desierta toa' la avenida,cuando de pronto esa mujer sale del zaguán,y Pedro Navaja apreta un puño dentro 'el gabán.

Aparece la victima, quizás ese fue su error, creer que la primera persona que se cruzara delante de él era una victima apropiada, posiblemente la soledad y el momento influyó para tomar esa triste decisión.Mira pa' un lado mira pal' otro y no ve a nadie,y a la carrera pero sin ruido cruza la calle,y mientras tanto en la otra acera va esa mujer,refunfuñando pues no hizo pesos con qué comer.

Mientras Pedro Navaja se dispone a actuar, ella seguía con su problema económico, con su odio y tristeza a cuestas, tampoco para ella existió un Estado que la protegiera como mujer y ciudadana del mundo, una familia menos, veía las Navidades como otras se reunían llenas de alegría y gozo, luces, intercambio de regalos, de protección, cosas que ella nunca tuvo.

Mientras camina del viejo abrigo saca un revolver, esa mujer,iba a guardarlo en su cartera pa' que no estorbe,un treinta y ocho Smith and Weson del especialque carga encima pa' que la libre de todo mal.

Ella también era conocedora de este oficio, su experiencia le decía que debía tener un arma,“Si el Estado no me protege, lo hago yo”, decía, por eso la tenía para que la librara de todo mal.

Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima,el diente de oro iba alumbrando toa' la avenida, ¡se le hizo fácil!,mientras reía el puñal le hundía sin compasión,cuando de pronto sonó un disparo como un cañón,y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía, a esa mujer,que revolver en mano y de muerte herida ahí le decía:"Yo que pensaba 'hoy no es mi día estoy salá',pero Pedro Navaja tu estás peor, no estás en na' "

Dos vidas que se encuentran en tan mala hora, dos conocedores de su oficio, dos soledades, dos abandonos, dos realidades que se cruzan por el camino, dos productos de la injusticia social y abandono.
Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salió,no hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró,Sólo un borracho con los dos cuerpos se tropezó,Cogió el revolver, el puñal, los pesos y se marchó,Y tropezando se fue cantando desafinao'El coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción.
Nadie podía llorarlos, porque socialmente no existían, El Sistema Capitalista tiene la propiedad de desaparecer a los marginados, Crearlos y una vez que los fabrican los abandonan como desechos. Ellos no existen, hagan lo que hagan, son fantasmas sociales. Siempre algún tercero se aprovecha de las situaciones imprevistas
"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida" ay Dios...Pedro Navajas matón de esquinaquien a hierro mata, a hierro termina

Es la ley del Sistema Capitalista, la sorpresa para algunos, la ley de la selva para otros, una ley de la selva generalizada, la delincuencia será reprimida cueste lo que cueste, esa es la ley, sin importar el ser humano que palpita en algún Pedro Navaja.La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ay Dios...Valiente pescador, al anzuelo que tiraste,en vez de una sardina, un tiburón enganchaste.

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios Como decía mi abuelita, el que último ríe, se ríe mejor...

Cuantos Pedro Navajas quedarán todavía

domingo, 13 de enero de 2008

De vuelta a clases: Lunes 14 Enero 2008

Gobierno Aprista se Burla de la Educación Peruana y de la Juventud Estudiosa:
El rol de los estudiantes organizados que hemos cumplido durante el periodo de huelga docente, ha permitido recuperarnos de la ceguera en la cual estuvimos sometidos por más de una década, analizando las causas de las huelgas y paros que en nuestro país se han realizado hasta hoy, identificando al verdadero responsable de la crisis de la Universidad peruana, del alza del costo de vida, de la explotación a nuestros trabajadores y la agresión hacia nuestros padres,etc....Con la frente en alto retornaremos este lunes 14 de Enero a lo que mejor sabemos hacer, para lo que estamos matriculados en una universidad pública, estudiar. Ahora retornar a clases, después de algunos meses de huelga debe significar no sólo compromiso académico si no tambien compromiso con nuestra universidad, con nuestras familias y con nuestra patria, porque estudiar en la Universidad Nacional, es estudiar para la vida.
"Alegres , rebeldes y combativos por una educación de calidad"
Secretaría del Norte - FEP
¡Qué vivan los estudiantes!

¡Por una Nueva Ley Universitaria y Reforma!

¡Abajo el gobierno Aprista traidor y entreguista.!

¡No a la privatización de la Universida pública!
¡Viva la FEP!

lunes, 7 de enero de 2008

Continúa huelga docente

ESTUDIANTES EXIGEN A CATEDRÁTICOS SUSPENDER HUELGA
El presidente de la nueva Junta Directiva Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Michael Gámez Begazo, declaró, a propósito de la prolongada huelga que acatan los docentes universitarios, que el principal responsable es el gobierno de Alan García y anunció que su gremio viene desarrollando un conjunto de protestas en importantes universidades públicas las mismas que se extenderán a todo el país a partir de mañana martes 8 de enero.

Gámez Begazo señaló que la toma de locales en la Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA) y las acciones realizadas en otros lugares entre ayer y hoy forman parte de un plan cuyo objetivo es denunciar el maltrato gubernamental a la educación pública.

El dirigente estudiantil invocó a los docentes a SUSPENDER su medida de lucha instándolos a recuperar las clases perdidas e instalar una mesa de coordinación que permita defender la universidad pública mediante protestas que eviten mayores perjuicios a los alumnos. “Estamos a punto de perder dos ciclos académicos y ya no podemos resistir más; por otro lado, necesitamos organizarnos mejor para impedir la privatización de la educación superior que seguro caracterizará a la legislación universitaria que el Congreso de la República está a punto de discutir”.

Finalmente anunció la realización de una CONFERENCIA DE PRENSA el


DÍA: Martes 8 de Enero / HORA: 12 del mediodía

AGENDA:
Suspensión de Huelga de Docentes
Jornada Nacional de Protesta

LUGAR:
Jirón Camaná Nº 550, Cercado de Lima.

COORDINACIONES E INFORMES:
Michael Gámez Begazo: 98794597 / 054 – 9717514

domingo, 6 de enero de 2008

Y en eso se fue Fidel

Pascual Serrano

Si hace 17 meses, cuando el presidente cubano Fidel Castro se retiró por problemas de salud de la primera línea política, hubieran preguntado a los españoles cuál sería la situación de Cuba al comienzo de 2008, pocos hubieran afirmado que la normalidad y la institucionalidad sería absoluta. Esto no quiere decir que lo sucedido –o no sucedido– en Cuba haya sido algo imprevisto o sorprendente, sino que es una muestra del desconocimiento y desinformación que sufre la comunidad internacional sobre la realidad cubana.

Llevamos décadas escuchando la inminencia del derrumbe del socialismo cubano, de un levantamiento popular contra sus gobernantes o de una desesperación ciudadana insostenible. Sin embargo, desde la enfermedad que obligó a Fidel Castro a delegar sus responsabilidades de jefe de Estado, todos los miembros del gobierno han trabajado con normalidad, el parlamento se ha reunido regularmente, en octubre se celebraron sin incidentes y sin abstención las dos vueltas de sus elecciones locales, y en enero habrá elecciones legislativas. En cambio, en Bélgica, aquí al lado, sin que los medios y analistas hayan comentado tanto, han estado seis meses sin gobierno y ahora están con uno interino.
En Cuba ninguna de las previsiones agoreras de desestabilización, crisis de balseros o manifestaciones en el malecón se ha cumplido. La obsesión de algunos por presentar un país sin institucionalidad ha sido tan demente que se ha llegado a pronunciar la Audiencia Nacional española sobre si en estos momentos Fidel Castro era o no jefe de Estado, un despropósito de injerencia y soberbia que sólo puede despertar lógica indignación al otro lado del Atlántico.

Cuba ha asistido a una impecable institucionalidad, su presidente delega su cargo por razones de salud, se le reserva la competencia como asesor temporal en la medida en que su enfermedad se lo permita y se le sustituye por el primer vicepresidente, Raúl Castro, en torno al cual se aglutinan los principales altos cargos del gobierno. Ahora, el 20 de enero, habrá elecciones al Parlamento y se sabe que Fidel será candidato, lo cual indica que se le tiene en consideración para la política cubana, como no podría de ser de otra forma. Y mientras tanto, en Cuba se discute y se debate sobre sus problemas, miles de reuniones de base del Partido Comunista han generado casi dos millones de propuestas que deberán ser atendidas por los responsables oportunos. En estos días, diez Comisiones de Trabajo del Parlamento analizaron y debatieron los principales temas económicos y presupuestarios del país. La producción y distribución de alimentos, la eficiencia, la productividad y la disciplina laboral, la situación energética será abordada sin la presencia de Fidel Castro, en un ejemplo de normalidad política.

Mientras algunos continúan con su ensoñación de desestabilización para Cuba, el país ha logrado producir la mitad del combustible que consume, su histórica pesadilla económica. Su relación comercial con la región no tiene precedentes: a través de Petrocaribe, el ALBA, misiones educativas y sanitarias internacionales, acuerdos bilaterales con numerosos países, etc… En política exterior, su denuncia del bloqueo de Estados Unidos ha alcanzado el máximo apoyo en la historia de una votación en la Asamblea General de la ONU.

Cuba ha sido el país víctima durante más tiempo de la mentira y sobre el que más se nos ha estado engañando. Donde dicen que hay represión y nunca se ha visto a la policía cargar contra una manifestación, donde muchos opositores viven mejor que los ministros, donde se afirma que Internet está prohibido pero lo utilizan gratis en el trabajo todos los estudiantes, los profesores, los médicos, los periodistas… El país al que acusan de estar gobernado por unos dinosaurios comunistas pero su mayor cargo diplomático tiene 44 años, donde dicen que no hay elecciones pero votan voluntariamente y mediante voto secreto el 96 por ciento de los cubanos.

Por supuesto Cuba tiene muchos problemas, incertidumbres y necesidad de cambios. Se trata principalmente de la vivienda, el transporte y la mejora de la producción alimentaria para su población. Pero lo sugerente es que son problemas que ya se vislumbran más fácil de resolver en el socialismo que en el capitalismo. En vivienda la solución es construir, mientras que en España, el mercado no lo resuelve teniendo dos millones de casas vacías. El transporte es más fácil solucionarlo en La Habana mediante una buena red de autobuses, o tranvías, que en ciudades colapsadas como Caracas o México D.F. Y en alimentación, el reto es comenzar a producir en la mitad de las tierras cultivables que se tienen ociosas. Es verdad que también hay problemas de ineficiencia y corrupción, pero en Cuba ninguna persona se embolsa millones de dólares recalificando terrenos como en España, y ningún ministro gasta 150.000 euros en viajes en aviones privados ni 183.000 en protocolo, como hizo Eduardo Zaplana según revela el periodista Alfredo Grimaldos en su último libro.
Convencer a los ciudadanos para que trabajen eficazmente en el socialismo no es fácil, en el capitalismo basta con matar de hambre a quienes no lo hagan, por eso uno de los retos de Cuba es encontrar los mecanismos de incentivación que no generen desigualdades insultantes e intolerables. Esa discusión tampoco se ha evitado, Raúl Castro lo abordó claramente en su discurso del pasado 26 de julio.

Pero lo más indignante para todos los que están obsesionados con derrocar el socialismo cubano y comenzar el saqueo es que todo está sucediendo con Fidel Castro entre bambalinas. Se equivocaron durante décadas planificando la ausencia de Castro y se han vuelto a equivocar ahora que la naturaleza lo ha apartado de la jefatura del gobierno. Son tantas las mentiras sobre Cuba que hasta los mentirosos se las creyeron y ahora no entienden nada.

El hambre y la falta de vivienda se intensifican en ciudades de EE.UU.

Debra Watson
World Socialist Web Site


La cantidad de personas que padecen hambre y carecen de vivienda en las ciudades de EE.UU. volvió a aumentar dramáticamente en 2007, según el informe anual sobre el hambre y la falta de vivienda de la Conferencia de Alcaldes de EE.UU. El XXIII Estudio de Hambre y Falta de Vivienda fue publicado a fines de diciembre.

Los pedidos de alimentos de emergencia aumentaron en cuatro de cada cinco ciudades. Entre 15 ciudades con datos cuantificadores, el aumento medio en los pedidos de alimento fue de un 10% y en algunas ciudades fue muy superior. Detroit y algunas otras ciudades informaron que hubo más pobres con trabajo entre los que pedían alimentos.

En Detroit, los pedidos de alimentos de emergencia aumentaron en un 35% durante el período de 12 meses que terminó en octubre. Los funcionarios de la ciudad señalaron que “debido a una falta de recursos, las instalaciones de ayuda con alimentos de emergencia tuvieron que reducir la cantidad de días y / o horas de operación.”

Trece de 19 ciudades en el estudio informaron que no pudieron satisfacer las necesidades de alimentos de emergencia. Los Ángeles fue una de las principales ciudades que informaron sobre dificultades en la satisfacción de la creciente necesidad.

Un funcionario de Los Ángeles dijo: “Las instalaciones de ayuda con alimentos de emergencia tuvieron que rechazar gente. Según el Banco Regional de Alimentos de Los Ángeles, más de un 30% de sus despensas de alimentos tuvieron que rechazar clientes y las despensas que no lo hacen suministran menos alimentos.

“En 2002, una despensa de alimentos suministraba un promedio de ocho a diez diferentes artículos del USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos] por distribución. En estas fiestas de fin de año, las despensas de alimentos están suministrando tres artículos del USDA. Las despensas de alimentos están encargadas de servir a más clientes con la misma cantidad de recursos que tenían hace seis años. No se satisface un 21% de la demanda general para ayuda con alimentos de emergencia.”

En todas las ciudades, hay que rechazar un promedio de 15% de las familias con niños que piden alimentos de emergencia. Nueve de 10 ciudades analizadas en cuanto a detalles del hambre urbano dicen que para el próximo año esperan aumentos en los pedidos de alimentos.
Responsables municipales dijeron que entre los factores específicos que exacerbaron el hambre durante el año pasado estaban la crisis de la ejecución hipotecaria, los altos precios de los alimentos y de la gasolina, y la falta de viviendas asequibles. La disminución de los beneficios sociales como ser los subsidios públicos y la reducción del valor de los cupones alimentarios también fueron enumerados como problemas particularmente agudos. La falta de alimentos y artículos donados e insuficientes fondos fueron mencionados como la razón más importante para el rechazo de los hambrientos.

Aspectos económicos como el desempleo y la pobreza junto con altos costes de la vivienda y de la salud fueron los más citados por las ciudades que respondieron como causas mayores del hambre crónico. El abuso de drogas y las enfermedades mentales fueron las menos mencionadas.

Falta de viviendas
En 20 de las ciudades incluidas en el estudio, 193.183 personas tuvieron estadías en refugios de emergencia y / o viviendas transitorias en el año pasado. La duración promedio fue de seis meses para familias y de cinco meses para individuos, en comparación con ocho meses el año pasado.

Las estadísticas del estudio de los alcaldes mencionan estadías no duplicadas en instalaciones habitacionales temporales de las ciudades, queriendo decir que si se suministraba refugio, una estadía que dura semanas o meses es contada como una sola estadía no duplicada.

El estudio estableció que casi una de cuatro estadías no duplicadas en refugios es realizada por miembros de grupos familiares. La ratio de miembros de familias a solteros fue generalmente igual en los recuentos de gente sin vivienda compilados en otros sitios que documentan personas sin vivienda que reciben refugio en cualquier noche aislada.

En general, las ciudades informaron de aumentos reales en grupos familiares con niños en sus albergues transitorios o de emergencia durante el año pasado. Nueve de diez ciudades dijeron que más viviendas permanentes son necesarias para remediar el problema de la carencia de viviendas.

Las ciudades estudiadas agregaron miles de camas para recibir a los sin vivienda, pero la mitad de las ciudades informaron que rechazan gente parcialmente o todo el tiempo. En Phoenix, entre 7.000 y 10.000 personas no tienen albergue en cualquier noche dada y 3.000 no pueden ser recibidas por falta de camas.

Perfiles individuales de las ciudades provienen de la amplia gama de ciudades de EE.UU. que participan en el informe. Tienen promedios de ingresos per capita ampliamente diferentes y están ubicadas en varias partes del país. Por ejemplo, Santa Mónica, California, una ciudad de 83.000 con un ingreso per capita de 58.000 dólares, informa que 728 solteros y 142 grupos familiares con niños fueron albergados en 2007. Por contraste, Filadelfia, con una población de 1,4 millones y una tasa de pobreza de un 23%, informa de 8.103 individuos y 5.300 grupos familiares con niños en esta categoría.

Estos perfiles muestran sólo a los individuos que encuentran refugio. Miami, una ciudad de 360.000, informó que sólo 735 familias y 365 individuos estuvieron en refugios durante algún tiempo en el año pasado. Des Moines, una ciudad de mitad del tamaño de Miami, pero con un clima mucho más frío, informó que 3.632 familias y 2.435 individuos estuvieron en refugios para gente sin vivienda en 2007.

Limitaciones en los informes
Veintitrés ciudades cuyos alcaldes son miembros de la Fuerza de Tareas sobre el Hambre y la Falta de Vivienda de la Conferencia de Alcaldes de EE.UU. contribuyeron de alguna manera al informe para el año que terminó el 30 de octubre.

La sección de Perfiles de Ciudades del estudio incluye varios informes de programas de ayuda emprendidos por administraciones de las ciudades que reconocidamente están lejos de satisfacer las necesidades. Lo que es más importante, es que tomados en conjunto, esos informes locales, que detallan las condiciones ciudad por ciudad son más valiosos en el suministro de una cierta perspectiva de los problemas de hambre y falta de vivienda que en gran parte faltan en el discurso político en EE.UU. Las estadísticas sobre hambre y falta de vivienda son mucho más válidas cuando son comparadas con informes oficiales del gobierno que se basan en datos mucho más antiguos.

Una sección en el informe intitulada “Limitaciones de este estudio” apunta a esfuerzos emprendidos este año o planificados para el futuro para reunir datos más precisos. Esto aparentemente tiene lugar como reacción a críticos derechistas que han impugnado el valor del informe en años anteriores, afirmando que no constituye una muestra representativa y que exagera la extensión de la pobreza. Esta reacción de los autores del estudio ignora la verdadera razón del malestar de esos críticos – el deseo de limitar que salgan a la luz los flagelos gemelos del hambre y de la falta de vivienda característicos del paisaje social de las ciudades de EE.UU.
El estudio fue concebido primero por alcaldes demócratas cuando las poblaciones urbanas fueron afectadas por los recortes del presupuesto federal bajo el gobierno republicano de Ronald Reagan a comienzos de los años ochenta. La planilla de comparación año por año al final del informe ha sido un verdadero índice de la miseria, pasando por los años de Clinton y Bush, mostrando aumentos de dos dígitos casi para cada año en los pedidos de alimentos de emergencia y de refugio. Sin embargo, por motivos no declarados, el apéndice con la planilla histórica de 16 años comparando los resultados año por año del estudio es omitido este año.
Otra flagrante omisión muestra una manera como el informe subestima la seriedad de la crisis social en EE.UU. Nueva Orleans no es incluida en el estudio, y datos de esa ciudad son excluidos del informe desde el huracán Katrina en 2005.

Copyright 1998-2007 - World Socialist Web Site - All rights reserved

http://www.informationclearinghouse.info/article18980.htm