¡Por la Reforma Universitaria!

"Podrán cortar todas las flores, pero jamás dentendrán la primavera" - pAbLo nErUdA

martes, 13 de noviembre de 2007

La candidata del Imperialismo contraataca

Lourdes retorna a la palestra política
Hugo Chávez la trae de vuelta. Crítica a Alan García por su propuesta de atraer inversiones venezolanas
(Por: La Primera)


La lideresa de Unidad Nacional y reelecta presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, anunció que hará una “oposición selectiva”, es decir, respaldar decididamente cuando se actúa con responsabilidad como en la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y criticar duramente acercamientos, como el producido por García en la Cumbre Iberoamericana con Hugo Chávez.



Reiteró que si bien apoyará al presidente Alan García en su camino por abrirle al Perú las puertas de los mercados extranjeros, es decir, apoyando todos los TLC que firme el Perú, también criticará las carencias que tengan que ver con la reforma del Estado, Educación, Salud, entre otros aspectos.

“Usaremos los mecanismos parlamentarios para hacer el seguimiento y control político que la Constitución permite. No tendremos ninguna duda en apoyar al gobierno en las gestiones donde sintamos que se actúa correctamente”, manifestó Flores Nano.


Criticó duramente la cercanía del presidente Alan García con el mandatario venezolano Hugo Chávez, en la reciente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Chile, y el altercado verbal entre el mandatario venezolano y el rey Juan Carlos I de España, calificándolo de “exabrupto de muy poca clase”.


Ofreció también su apoyo al APRA para solucionar los problemas que perjudiquen al país como el avance del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) e insistió que “México, Colombia y Chile deben ser nuestros aliados para evitar el avance de los petrodólares”.


“No ganamos nada haciendo quecos ni tolerancias con el proyecto chavista. El chavismo es un gravísimo mal para América Latina, es un enorme retroceso y nada tiene de nacionalista el aprovechar una bonanza económica para repartir dinero gratuito y para fomentar más pobreza en América Latina”, indicó la reelecta lideresa del PPC.

Cabe recordar que Flores Nano regresa a la escena política con sus explosivas declaraciones de por medio, después de anunciar hace sólo unos meses, en entrevista con LA PRIMERA, que se dedicaría a los trabajos académicos (actualmente es rectora de una prestigiosa universidad privada, la Universidad de Lima), lo que suponía su retiro de la vida política que la llevó a ser la candidata presidencial hasta en dos oportunidad consecutivas.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Sicko en pantallas, crítica al deplorable Sistema de Salud Norteamericano

EL ÉXITO DEL CINE DE DENUNCIA
Por Mario Tejada




Muchos aficionados al cine, incluyendo el que estas líneas escribe, pensábamos que el último filme de Michael Moore, Sicko, estrenado en junio a nivel mundial, sería exhibido en nuestro país. Y teníamos esperanza, porque seguramente su recaudación no sufriría la languidez que muchas películas de estreno en nuestro medio arrastran como un lastre pesado. Inclusive con una propaganda muy limitada, un obra de estas características tiene un mercado asegurado, por las reacciones y comentarios que en la prensa local iba a desatar.
Lamentablemente, con el tiempo transcurrido dudamos mucho que pueda darse en nuestras pantallas, más todavía cuando ya existen copias en Polvos Azules, ese lugar privilegiado para los amantes del cine, y que se ha convertido en la verdadera Cinemateca de Lima.

El filme, como esperábamos, se encuentra en la misma línea de las anteriores obras de este cineasta: develar aspectos oscuros de la manera de vivir y hacer política en los Estados Unidos, y que para una gran mayoría de personas, particularmente del Tercer Mundo, se ha convertido en el modelo que todos los países deben adoptar.

Este gran engaño, es lo que Michael Moore ha intentado abordar en lo que va de su obra. El resultado es muy favorable para el realizador y ello se debe a su audacia para abordar los hechos con entrevistas destempladas poniendo en apuros a los entrevistados. La sorna, y el dejarlos en ridículo utilizando el humor, son las mejores armas que sabe utilizar, a lo que habría que agregar el diseccionar la realidad en buenos y malos evitando las particularidades que puedan darse. De esta manera logra su objetivo: develarnos la cruda realidad del capitalismo de este país.

Esta manera de abordar los hechos de Michael Moore, amarga, disgusta a algunos críticos y comentaristas de cine. Esta es una actitud equivocada y peligrosa, ya que encierra en el fondo una censura. Porque desde el comienzo se anula un método que puede tener limitaciones, pero si con él logras tu objetivo, ¿por qué habría que negarlo?
Muchas obras maestras se han realizado dividiendo a la sociedad en buenos y malos (en el western, por ejemplo), pero parece que la incomodidad sale a flote cuando se realiza desde una aptitud de izquierda. También habría que señalar que esta toma de posición del cineasta ha llevado a sobre valorar su obra en muchos espacios de cine, particularmente en los festivales, pero creemos que este cineasta sabe muy bien en que terreno se mueve. Me parece que al competir en ellos, no es tanto para recibir un reconocimiento estético, más bien se trata de contribuir a la propaganda que puede generar la obra.

Los límites y las virtudes que poseen obras como las que Michael Moore realiza, se encuentran en el mismo objetivo que persiguen: el denunciar, el descubrir un segmento de la realidad, que el sistema oculta, tapa, para imponer una visión falsa. Allí esta su virtud, en el develamiento de esta segmento de la realidad. Que sea cortoplacista, limitante, no interesa mucho, porque su intención no es ir más allá de lo que intenta ser. Que con los años va envejecer, que de repente no va a causar el impacto que produjo en la época que se exhibió, seguramente será así, pero ello, ¿invalida su objetivo?


Las obras fílmicas hay que comentarlas a partir de las intenciones, los mecanismos narrativos y objetivos que el cineasta ha implementado, y los resultados obtenidos. Desde esta perspectiva, Sicko, como las otras obras de su realizador cumple su objetivo: el develar lo aterrador y limitante sistema de seguridad social en Estados Unidos, donde el Estado se ha casi desatendido por completo. Lo que muchos neoliberales pregonan como solución al sistema imperante en nuestro país. Como punto final a esta nota, me pregunto ¿algo de esto tendrá relación con la no exhibición de Sicko en el Perú?

viernes, 9 de noviembre de 2007

08 de Noviembre: ¡El pueblo Rechaza la Política Económica Neoliberal!

NOTA DE PRENSA

Sec. Gral de la CGTP, Mario Huamán: “SI NO HAY SOLUCIÓN A LOS VERDADEROS PROBLEMAS DEL PAÍS, IMPULSAREMOS UN PARO NACIONAL INDEFINIDO”



MEGAMARCHA CONVOCADA POR LA CGTP Y LA COORDINADORA POLÍTICA Y SOCIAL DEMOSTRÓ QUE LA PACIENCIA DE LA POBLACIÓN SE AGOTA. CIUDADANÍA EXIGE CUMPLIMIENTO DE LOS OFRECIMIENTOS ELECTORALES, DE LAS ACTAS SUSCRITAS Y CAMBIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA.



Contundente. Miles de ciudadanos y ciudadanas se desplazaron por las calles de Lima para manifestar su rechazo a la política neoliberal del converso presidente Alan García. A pesar que el Ministerio del Interior denegó las garantías para la realización de la movilización, la masiva presencia de trabajadores, estudiantes, mujeres, despedidos, jubilados, etc, sobre-paso las expectativas del gobierno aprista, viéndose obligado a ceder en su pretensión de evitar la movilización ante la presión de los interminables escalones de manifestantes que exigían desplazarse por la ciudad para expresar públicamente su rechazo a la gestión del Ejecutivo.



Mario Huamán, Secretario General de la CGTP, saludó la presencia de los sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales y público en general que colmaron la Plaza Dos de Mayo. Agregó que el partido aprista y su gobierno financió toda una campaña para desinformar a la población y ocultar lo que las propias encuestas muestran, el descontento mayoritario por el actuar de un regimen que asumió el poder con propuestas de cambio y que hoy gobierna para los privilegiados de siempre.



“Las protestas si se justifican cuando las promesas se incumplen con descaro. El país y el mundo serán testigos de lo que pueda pasar. Hemos agotado todas las vías legales para solicitar los permisos correspondientes pero inexplicablemente no los han negado, mientras ayer una marchita aprista hizo lo que le dio la gana por las calles del Lima. Le decimos al Presidente Alan García, que de todas maneras marcharemos y lo que ocurra será responsabilidad de su regimen pero aquí el pueblo hará respetar su derecho constitucional de protestar”, acotó Huamán ante la multitud.



Manifestó que los parlamentarios presentes del Partido Nacionalista harían las gestiones correspondientes con las fuerzas policiales para impedir cualquier dificultad y exhortó a los uniformados a respetar el derecho a la protesta. También intervinieron previamente como oradores Héctor Bejar y el congresista nacionalista Freddy Otárola.

Afirmó que estas actitudes son propias de un gobierno autoritario y fascista. Informó que miles de trabajadores fueron impedidos de llegar a la Plaza Dos de Mayo y otros han sido detenidos por la policía. “Exigimos solución a los problemas reales y esto pasa por convocar a una Asamblea Constituyente que permita recuperar el control de nuestra economía. Asimismo, demandamos generación de trabajo digno, que se enfrente el alza del costo de vida, que se atienda las demandas de los diversos sectores y se castigue a los violadores de los derechos laborales”, puntualizó.



Huamán se solidarizó con la congresista andina, Elsa Malpartida, por las intenciones de sectores de la derecha política y el aprismo de desaforarla para que sea condenada judicialmente por defender los intereses de los campesinos cocaleros. Malpartida mencionó que no le temía a las amenazas y que proseguirá en su labor al lado de las clases populares para hacer frente a los abusos de un gobierno que se ha convertido en una dictadura económica entregada a las transnacionales.



Seguidamente hizo uso de la palabra la presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, a quien injustificadamente el Ministerio de Educación le niega la licencia sindical. La dirigente arguyó que la Jornada Nacional de Protesta es para rechazar el modelo económico hambreador. Resaltó que era necesario que el pueblo asuma el poder en el Perú para garantizar una verdadera justicia social.



La Marcha.Mario Huamán reiteró que en los diversas regiones del país como Cusco, Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Cajamarca, Puno y Loreto miles de peruanos estaban en las calles protestando contra el gobierno y su pésima gestión.




Posteriormente, Huamán junto a los dirigentes de las diversas organizaciones populares se dirigieron hasta donde se ubicaban las fuerzas policiales para encabezar la mega-marcha portando una banderola que decía “Contra la Política Hambreadora, Entreguista y Corrupta del Gobierno ¡Por Trabajo y Nueva Constitución! La movilización recorrió la Av. Colmena, Av. Wilson, Av. Bolivia, Paso de la República, Av. Grau, Av. Abancay y concluyó a tres cuadras del Congreso de la República. Los uniformados tuvieron que ceder ante la imponente manifestación.Al final de la marcha Mario Huamán agradeció a las bases presentes, principalmente a las que componen la Coordinadora Política y Social, espacio de articulación y de unidad en la acción. “Hoy hemos demostrado que el pueblo está en contra de los malditos demagogos que cuando llegan al poder se olvidan de sus promesas. Esos sólo recibirán el rechazo de millones de peruanos, cansados de esperar y ser engañados. Seguiremos saliendo a las calles. También le decimos a la ministra de trabajo que no es con amenazas y agresiones que va a detener el descontento de los peruanos, los trabajadores no le tenemos miedo. Si no hay una verdadera solución a los problemas del país, impulsaremos un Paro Nacional Indefinido”, precisó.



Reiteró la demanda al gobierno para que atienda como le corresponde, las justas exigencias de los sectores en conflicto como los docentes universitarios, trabajadores administrativos de las universidades, textiles, cocaleros, Poder Judicial, despedidos por al dictadura de Fujimori, mineros, trabajadores del sector salud, trabajadoras del hogar, estudiantes universitarios, etc. La movilización al igual como comenzó, terminó de forma pacífica y ordenada.
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTPLima, 8 de noviembre de 2007

martes, 6 de noviembre de 2007

08 DE NOVIEMBRE: EL PUEBLO Y LOS ESTUDIANTES A LAS CALLES

II JORNADA NACIONAL DE LUCHA: EL PUEBLO ENTERO SE LEVANTA
CONCENTRACIÓN
Parque Infantil "Miguel Cortés"(Concha Acústica) - Piura
Jueves 08 de Noviembre
9 a.m.
LOS ESTUDIANTES EXIGIMOS:


1. Solución inmediata a la Huelga Docente y Administrativa que llevan a cabo la FENDUP y la FENTUP, mediante el respeto a la Ley Universitaria (Ley 23733) y la correspondiente homologación de los sueldos de nuestros docentes con los magistrados del Poder Judicial; y mediante el respeto a los derechos laborales de nuestros trabajadores universitarios y la mejora de sus salarios y condiciones laborales.

2. Reforma Integral del Sistema Educativo. Educación Publica, Gratuita y de Calidad para todos y todas.

3. Presupuesto para Educación no menor al 6% del PBI.

4. Debate Nacional para la Nueva Ley de Universidades que incluya Autonomía Universitaria, Voto Universal, Derecho a Tacha y Gobierno Paritario. Derogatoria de los D.L. 882 y 739.

5. Debate Nacional para la Ley de Educación Superior No Universitaria. Derogatoria del Decreto Supremo 023.

6. Libertad de Expresión y Organización para los alumnos de Instituciones Educativas Escolares, Institutos, Escuelas Superiores y Universidades.

7. Vigencia Irrestricta del Medio Pasaje Estudiantil la 24 horas del día, incluyendo domingos y feriados. Recuperar los derechos establecidos en la ley 13406.

8. No al cobro excesivo de matrículas

9. Seguro Asistencial Estudiantil de Salud Gratuito

10. Ley General del Trabajo que evite la sobreexplotación del sector laboral juvenil

11. Establecer políticas laborales sin discriminación de genero ni edad

12. Convocatoria Inmediata a Asamblea Constituyente.

13. Cambio de Política Económica Neoliberal. Moratoria de la Deuda Externa.

14. Derogatoria de la Firma del TLC con EEE UU.

15. No a la presencia de Bases Militares Norteamericanas en nuestro territorio.

16. No a la Contaminación Ambiental y Depredación de nuestros Recursos Naturales.

17. Respeto de la Consulta Vecinal en Pacaipampa, El Carmen de la Frontera y Ayabaca

18. Solidaridad con todas las organizaciones sindicales, gremiales, populares y estudiantiles en lucha.

19. Nueva Ley de Institutos Superiores

20. No a la Municipalización de la Educación Básica.

II Jornada Nacional de Lucha: 08 de Noviembre

EL PUEBLO A LAS CALLES
¡ABAJO EL COGOBIERNO AUTORITARIO DEL APRA Y LA DERECHA NEOLIBERAL!


¡En Defensa de la Soberanía del País, la Economía Familiar, la Producción y la Industria Nacionales¡ ¡Basta de Corrupción e Impunidad¡

¡Basta ya! de política económica a favor de reducidos grupos de poder. Hoy, en la mesa de los peruanos se consume menos pan, menos productos de primera necesidad por el alza incesante del costo de vida, hay más pobreza, desnutrición crónica y desigualdad social. Urge por ello defender la economía familiar y el derecho a la vida y la salud de los trabajadores y del pueblo. Los peruanos tenemos derecho a tener una vida digna y de calidad.

El Presidente García, el APRA y la coalición gobernante se burlan de los trabajadores con un incremento salarial de 30 soles que no compensa en lo más mínimo el alza del costo de vida. Mientras la corrupción se desborda y alcanza los más altos niveles del gobierno, se opta por la complicidad, el encubrimiento, y las cortinas de humo para distraer a la opinión pública.

La descomposición moral se extiende al conjunto de las clases dominantes, y no podrá ser combatida ni por un Poder Judicial anquilosado y corrupto, ni por la recientemente creada Oficina Nacional Anticorrupción que duplica inconstitucionalmente funciones de fiscalización, y se convierte en instrumento para neutralizar el repudio ciudadano frente a los escándalos que comprometen al gobierno.

La industria nacional, y los pequeños y medianos productores del campo, acaban de recibir un duro golpe con el libramiento y rebaja arancelaria decretados por el gobierno que compromete seriamente a las fuentes de producción, el empleo y los ingresos de miles de peruanos. Cuando paradójicamente el TLC con EE.UU. es presentado como una gran victoria para el país; la invasión de los capitales chilenos, como un triunfo de la economía de mercado; el saqueo por parte de las empresas mineras, como una oportunidad para el desarrollo.

No interesa que el país no cuente con una línea aérea de bandera, ni marina mercante nacional, que los puertos y aeropuertos se privaticen, que se destruya el aparato productivo, que se profundice la crisis agraria o que se destruya el medio ambiente.Son numerosos los pueblos y comunidades que se enfrentan a las empresas mineras en defensa de sus derechos, sus tierras y medio ambiente; mientras el Poder Ejecutivo pretende declarar de “interés nacional” y a rajatabla la inversión minera y repartir individualmente parte del canon para comprar conciencias, en tanto los trabajadores mineros son víctimas de abuso, explotación, bajos salarios y precarización laboral.

Las protestas populares que en meses pasados sacudieron al país y que alcanzaron su punto mas alto en la contundente y multitudinaria jornada nacional del 11 de julio, no han encontrado respuesta positiva por parte de la alianza derechista que gobierna el país; a las demandas populares se ha respondido con engaños, campañas mediáticas de desprestigio, leyes que criminalizan las protestas populares y abierta represión. Igual, la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo se ve sólo como una oportunidad de lucrativos negocios de algunas empresas privadas, avasallando la autoridad de los gobiernos regionales y locales e impidiendo la participación y fiscalización democrática de la población.

Las regiones del interior continúan luchando contra el centralismo y el abandono que se ha profundizado al amparo del modelo neoliberal, como es el caso de las regiones Ucayali, Loreto, Cusco, Lambayeque, Ica, Junín y Huanuco; diversos sectores de trabajadores asimismo vienen tomando medidas de fuerza para hacer que se atiendan a sus demandas, entre ellos destacan la huelga indefinida de los campesinos cocaleros, a iniciarse el 29 de octubre, la huelga de los docentes y trabajadores universitarios, la huelga minera a iniciarse el 5 de noviembre, las medidas de lucha de los médicos, trabajadores del Poder Judicial, de los trabajadores del transporte, los obreros de Construcción Civil, los maestros del Sutep, los trabajadores de Salud, Fonavistas, la Fentase, Telefónicos, Fetramunp, los pueblos y regiones afectadas por el terremoto, A todos ellos, y a los diversos gremios y sectores en conflicto les expresamos nuestro apoyo solidario.

El extraditado delincuente Fujimori merece una sanción ejemplar por los crímenes y delitos cometidos. Sin embargo, superar el fujimorismo, significa, en esencia, acabar con el modelo neoliberal, convocar a una Asamblea Constituyente para darle al país una nueva Constitución, luchar frontalmente contra la corrupción, cerrarle el paso al autoritarismo. Pero también una dura batalla para combatir su herencia en el terreno de los valores y la cultura política. Así como decididamente resolver el problema de la delimitación marítima y ratificar los límites terrestres.Estamos convencidos que más allá de cambios parciales, o el licenciamiento del Gabinete Del Castillo como exige el pueblo, lo central es el cambio sustancial de la política económica neoliberal, la atención a la educación, la salud, la seguridad ciudadana y soberanía alimentaria, dentro de una política social integral para todo el pueblo.

Por todas estas razones, las centrales sindicales, organizaciones campesinas, frentes regionales y las más diversas organizaciones sociales y políticas del pueblo convocamos a la Segunda Jornada Nacional de Lucha a realizarse el 8 de noviembre, el Lima la concentracion sera en la Plaza 2 de Mayo a partir de la 10:30 amLlamamos al pueblo peruano a procesar la unidad más amplia para derrotar el modelo neoliberal y la política continuista y autoritaria del gobierno actual y fortalecer un referente político y social democrático, patriótico y popular, capaz de cambiar los destinos del país, y unirnos a la creciente y solidaria fuerza de los pueblos y gobiernos latinoamericanos que luchan por el cambio, la soberanía, y la dignidad en nuestra región.Perú, 28 de octubre del 2007.

CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU-CGTP, CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES-CUT-PERU, CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU-CCP, PARTIDO NACIONALISTA PERUANO, PARTIDO COMUNISTA PERUANO, PARTIDO COMUNISTA DEL PERU - PATRIA ROJA, PARTIDO SOCIALISTA, MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA, COMITE MALPICA, FRENTE POPULAR, PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO, AVANZA PAÌS, FOCEP, UNION DE FRENTES REGIONALES-UFREP, FEDEP, MOVIMIENTO DEMOCRATICO PUEBLO UNIDO-MDPU, PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES, FONAVI.