¡Por la Reforma Universitaria!

"Podrán cortar todas las flores, pero jamás dentendrán la primavera" - pAbLo nErUdA

lunes, 3 de diciembre de 2007

XXV Congreso de la Federación de Estudiantes del Perú

Lima, 10 de octubre del 2 007
OFICIO MULTIPLE Nº 416-JDN-FEP
Compañero(a):

Dirigente Estudiantil de Federación, Centro Federado, Consejo de Estudiantes, Tercio Estudiantil y/o Alcalde Escolar, activistas y estudiantes de base.

Presente.-

De nuestra mayor consideración.

Mediante el presente nos dirigimos a usted para saludarle y convocarle al XXV Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú

Fecha y sede:
El evento se realizará los días 7, 8 y 9 de Diciembre del presente año, siendo la sede la Universidad Nacionald del Centro del Perú de Huancayo

Delegados Plenos, con derecho a voz y voto (Conforme al Estatuto vigente)
a. Presidente del gremio en su condición de miembro nato.
b. Tres (3) delegados por los primeros mil estudiantes o fracción.
c. Un (1) delegado por cada tres mil estudiantes adicionales.
d. Un delegado para los colegios secundarios que posean organismo gremial.
Observadores e Invitados, con voz y sin voto.

Las condiciones de participación de los observadores e invitados nacionales y extranjeros serán propuestas por la Junta Directiva Nacional y la Comisión Organizadora

Agenda:
 Informes: de Bases y de Junta Directiva Nacional.
 El Mundo el País y los Estudiantes
 La Educación que Queremos: Diagnóstico y Propuesta de Educación Básica y Superior ( Reforma Universitaria y de Escuelas e Institutos Superiores)
 Plataforma y Plan de Acción.
 Elección de la nueva Junta Directiva Nacional
 Mociones.

Costo e inscripciones:
El costo será de S/. 20.00 (alimentación, alojamiento y documentos) y las inscripciones se realizarán hasta el mismo día del evento

INFORMES
Teléfonos Lima: 01- 427 6677 / 01-98794597 / 01-90889469; Huancayo: 064- 481076 / 064 - 9851811 http://www.fep.org.pe/ ; www.congresofep.es.tl ; comunicacionesfep@hotmail.com ; fep_hyo@hotmail.com Jr. Camaná 550 Lima 1; Ciudad Universitaria Pabellón A Nº 113 de la UNCP - Huancayo

Por la Junta Directiva Nacional y la Comisión Organizadora
Segundo Mendoza Díaz Ernesto Tapia Chávez Rubén Riveros Bujaico
Presidente de la FEP Presidente de la C.O. Pdte. de la FEUNCP

La Constitución venezolana no se reformará, por ahora

Con el 88 por ciento escrutado vence el NO con el 50'70 % de los votos
Por: Rebelión



La opción del "No" ganó este domingo por escaso margen el referendo realizado en Venezuela para decidir los cambios de 69 artículos de la Constitución, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín oficial, en el cual anunció que la tendencia consolidada es "irreversible".


La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo a la prensa que, según el recuento de 88 por ciento de los votos, en el Bloque A de artículos, englobados en la primera pregunta del referendo, el "No" contabilizó 50,70 por ciento de los sufragios, contra 49,29 del "Sí", 4.504.354 votos No frente a 4.379.392 del si.


En el Bloque B, cuyos artículos estaban contenidos en la segunda pregunta del referendo, el "No" logró 4 millones.522.332 frente a 4.335.136 votos del Sí, 51,05 por ciento de los sufragios, contra 48, 94 por ciento.

El total de votos válidos fue de 8 millones 883 mil 746, el de votos nulos fue de 118 mil 693 y el total escrutado fue de 9 millones 002 mil 439 sufragios. La abstención fue del 44,9 por ciento. Se trata por tanto de una victoria pírrica del SI para no reformar la misma constitución que puso en vigor Hugo Chávez y de la que sus opositores renegaron hasta ahora.

Lucena pidió "acatar y respetar los resultados electorales porque ésta es la voluntad soberana del pueblo de Venezuela, expresada a través del ejercicio soberano del voto".


"Analizando las transmisiones realizadas hasta este momentos se ha determinado que es una tendencia que no es reversible. Esta votación se va a mantener con las actas aún faltantes", precisó.


Chávez: Por ahora no pudimosEl Presidente Hugo Chávez, justo después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados del referendo constitucional, admitió en cadena nacional el triunfo del ‘No’ en el proceso comicial.

“Final de fotografía”, dijo el primer mandatario al hacer alusión al aproximado 1,5% de diferencia entre las opciones


Comenzó su discurso leyendo los resultados que ofreció Tibisay Lucena y anunció que “esa tendencia es irreversible” y reconoció “la decisión que ha tomado un pueblo”.

"Con el corazón se los digo, tengo varias horas debatiéndome en un dilema. Ya salí del dilema y estoy tranquilo, espero que los venezolanos también", dijo Chávez al ratificar las cifras que ofreció la autoridad electoral.

“Ahora los venezolanos y venezolanas debemos confiar en nuestras instituciones.A quienes votaron por mi propuesta y a quienes votaron contra mi propuesta, les agradezco y les felicito porque han comprobado que este es el camino.


Ojalá se olviden para siempre de los saltos al vacío, de los caminos de la violencia, de la desestabilización”, afirmó el mandatario.


Se dirigió a sus seguidores diciéndoles que “no se sientan tristes y apesadumbrados” y a la oposición les dijo “sepan administrar su victoria, mírenla bien matemáticamente. No es que se la doy, ustedes se la han ganado, pero esa victoria pírrica yo no la hubiese querido, no de esta manera”.

“Estamos hechos para una batalla larga. Como lo dije el 4 de febrero de 1992, por ahora no pudimos, yo así, ante ustedes cumplo con el compromiso de respetar nuestras instituciones”, afirmó el presidente.


"Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora", expresó el mandatario venezolano."No retiro ni una sola coma de esta propuesta, esta propuesta sigue viva', manifestó Chávez a sólo instantes de que el CNE anunciara los resultados oficiales de la jornada comicial en Venezuela, en los que el "No" obtuvo más votos en los dos bloques en los que fueron presentados los 69 artículos propuestos para reformar por el gobierno venezolano.


En rueda de prensa desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el mandatario venezolano dijo estar satisfecho con el resultado anunciado la madrugada de este lunes por el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) en los que la opción del "No" a la reforma de 69 artículos de la actual Constitución venezolana ganó con apenas "una diferencia de 1,4 por ciento", destacó.
El jefe de Estado venezolano expresó su complacencia por el hecho de que los resultados fueran transmitidos esta misma madrugada, pese a lo ajustado de las cifras.


Chávez explicó que, una vez se constató que los resultados arrojaban una "tendencia irreversible", consideró que se trató del mejor desenlace, toda vez que un resultado ajustado a su favor habría desatado las críticas de la oposición política.

"Lo prefiero así", dijo al admitir los resultados.


"Por ahora, no pudimos", manifestó el presidente venezolano quien dijo que continua abierta su propuesta.


"Seguimos en la batalla construyendo el marco político en la medida en que lo permita esta Constitución de 1999", añadió.


El presidente Chávez, quien dijo cumplir con su compromiso de respetar las instituciones del su país, destacó el hecho de que "haya votado 49 por ciento" de las personas por su proyecto de "socialismo" representa "un gran salto político".
"Para mí esto no es ninguna derrota, esto es otro por ahora", añadió el mandatario venezolano quien felicitó al pueblo venezolano por la jornada electoral que se desarrolló con total civismo.
Un mensaje

El presidente venezolano hizo un llamado tanto a los que votaron a favor de la reforma Constitucional, como a aquellos que la adversaron.

"Espero que aquellos dirigentes de la oposición que han podido estar nerviosos porque yo no iba a reconocer esta realidad, espero que bajen las presiones, se sientan contentos, celebren, vayas a sus casas respetando al pueblo, las instituciones", expresó.

También advirtió "al pueblo que cree en mí, coraje. Esta República Bolivariana seguirá fortaleciéndose, esto no es una derrota, para mí es otro por ahora'. "A quienes votaron por mi propuesta y a quienes votaron contra mi propuesta, les agradezco y les felicito. Han comprobado que éste es el camino, y ojalá se olviden de la desestabilización", dijo en alusión a los planes sabotaje denunciados por su gobierno.

Agradeció a la Fuerza Armada Nacional y al alto mando militar por la labor cumplida, en especial al jefe del Comando Estratégico Operacional, Jesús Gregorio González, quien coordinó el Plan República que custodió la jornada comicial.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Reforma Constituyente en Venezuela Sí

2D en Venezuela: Lo que está en juego
Por: Andrés Ibarra (Telesur)




El próximo domingo 2 de diciembre en Venezuela estará sucediendo quizás el evento político más importante del proceso revolucionario bolivariano: el referéndum aprobatorio de la Reforma Constitucional Bolivariana, que decidirá el rumbo estratégico de su Revolución.
Si usted, amigo lector, es consumidor de noticias a través de los grandes medios comerciales de comunicación seguramente habrá recibido información negativa sobre esta reforma propuesta por el presidente Hugo Chávez. La prensa dominante mayoritariamente olvida toda noción de balance y equilibrio en lo que respecta a su cobertura sobre Venezuela.

Quisiera precisar aquí algunas de las ventajas que esa propuesta de reforma constitucional traerá para los venezolanos y que, estamos seguros, el pueblo venezolano aprobará mayoritariamente este domingo:

1) Con la Reforma, haremos posibles nuevos beneficios en materia de seguridad social: 5 millones de trabajadores independientes (hasta ahora desprotegidos) tendrán la posibilidad de acceder a la seguridad social; taxistas, transportistas, motorizados, barberos, peluqueras, pescadores, agricultores, amas de casa y empleados domésticos, entre otros, podrán tener jubilación, pensión, vacaciones pagas, y permiso pre y post-natal.

I. Que los trabajadores independientes puedan tener la garantía de un salario mínimo seguro y un Bono Vacacional de 22 días. El Gobierno Bolivariano invertirá anualmente en ellos más de 2 mil millones de Bs.F (mil millones de dólares).

II. Que casi 1 millón 700 mil mujeres en edad fecunda, que laboran dentro de la economía informal, puedan tener una maternidad segura. El Gobierno Bolivariano invertiría anualmente más de 4 mil millones de Bs.F. (2 mil millones de dólares), para que ellas puedan tener su reposo pre y post-natal.

III. Que más de medio millón de trabajadores mayores de 75 años que laboran dentro de la economía informal cuenten con una pensión de vejez. El Gobierno Bolivariano invertirá anualmente más de 600 millones de Bs.F. (300 millones de dólares)para que ellos y ellas puedan tener una vida digna al final de sus días.

IV. Todos estos beneficios serán posibles con la creación del Fondo de Estabilidad Social, que permitirá a todos los trabajadores por cuenta propia ejercer sus derechos laborales fundamentales.

V. Que la reducción de la jornada laboral a 6 horas permitirá a 200 mil trabajadores informales acceder a nuevos empleos. Por ejemplo:

100.000 nuevos empleos en el área docente.
29.000 empleos en el comercio menor.
19.560 empleos en el sector energético.
17.000 empleos en la construcción.
15.000 empleos en servicios a las empresas.
12.500 empleos en la producción agropecuaria.
11.000 empleos en el transporte terrestre.
8.000 empleos en la producción de alimentos.

VI. Que los trabajadores, al contar con una jornada laboral de seis horas, puedan disfrutar más de su familia, del amor y del tiempo libre; superarse cultural y espiritualmente, y participar como entes activos de las transformaciones en su comunidad.

VII. Que los integrantes de las Misiones Sociales puedan participar directamente en proyectos socio-productivos insertados en los Planes de la Nación y acceder a cursos de capacitación especializada dentro y fuera del país. Logro garantizado al otorgar rango constitucional a las Misiones y con la creación de la Ley Especial de Financiamiento de las Misiones en el marco del sistema presupuestario nacional.

VIII. Que la vivienda de cada ciudadano no pueda ser amenazada con medidas de carácter judicial, con lo que se refuerza la inviolabilidad de la propiedad privada, sobre todo la fundamental, como es la vivienda.

IX. Que todos los jóvenes a partir de los 16 años tengan el derecho a integrarse a la vida política activa del país, con voz y voto.

X. Que se democratice más la Educación Superior, al establecer que las elecciones para autoridades universitarias cuenten con el voto paritario de estudiantes, profesores y trabajadores.

2) NOS JUGAMOS LA POSIBILIDAD DE TRANSFERIR MÁS PODER AL PUEBLO PARA POTENCIAR LA DEMOCRACIA DIRECTA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS COMUNALES:

I. Que se conformen 100 mil Consejos Comunales y 10 mil Comunas.

II. Que se cree el Fondo Nacional del Poder Popular para dedicar, como mínimo, 5 por ciento del ingreso ordinario estimado en la Ley de Presupuesto Anual (para el 2008 alrededor de 2 mil millones de dólares). Dineros que serán otorgados directamente al pueblo para su ejecución en el marco del principio de la revolución bolivariana que reza que la única manera de vencer la pobreza es entregándole más poder al pueblo. Esto representará alrededor de 2 mil millones de dólares.

III. Que se les realice la transferencia de actividades productivas para crear unidades de construcción, rehabilitación y mantenimiento a 12 mi 626 escuelas.

IV. Que se les realice la transferencia a las comunidades de la administración y control de recursos por más de 200 millones de Bs.F (100 millones de dólares). Para el mantenimiento de la infraestructura de atención en salud.

V. Que se les realice la transferencia de funciones relacionadas con la construcción de viviendas del Programa de Sustitución de Ranchos por viviendas dignas.

VI. Que se les realice la transferencia de la administración y operación de 154 estaciones de servicio de PDVSA (cada estación genera ganancia aproximada de Bs. 150 millones que servirán para financiar sus proyectos).

VII. Los Consejos Comunales también podrán encargarse del transporte de combustible de las plantas a las estaciones de servicio, con un parque de mil 200 gandolas que generarán 3 mil 600 empleos.

VIII. El reciclaje de envases plásticos y lubricantes, creará 7 mil puestos de trabajo que podrían estar en manos de los Consejos Comunales.

IX. Con el proyecto de Gas Doméstico se prevé que, al encargarse de la atención comercial, estos consejos dispondrán de 4 mil empleos permanentes. En total, el sector energético dispondrá de más de 325 millones de dólares anuales para el Poder Popular.

X. Que se transfieran a las comunidades, a través de diferentes programas, más de 450 millones de dólares para realizar acciones de preservación del medio ambiente.

XI. Que se les transfieran más de 140 millones de dólares en programas de limpieza y mantenimiento de vialidad y edificaciones públicas.

XII. Que los Centros de Comunicaciones Comunales de Cantv puedan ser cogestionados por las comunidades, como empresas de propiedad social, con una reducción de 46 por ciento en su costo y un aporte para la inversión de 30 por ciento por parte de Cantv.

3) IMPULSAMOS LA POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR NOVEDOSOS Y JUSTOS CONCEPTOS ECONÓMICOS:

I. Que la construcción del nuevo modelo económico socialista incluya a todos los sectores sociales, reconociendo y garantizando cinco tipos de propiedad: pública, social, colectiva, privada y mixta. El capitalismo ofrece sólo dos tipos de propiedad. El socialismo las multiplica y democratiza.

II. Que se activen 2 mil fábricas socialistas en un lapso de 18 años.

III. Que se instalen las primeras 200 fábricas socialistas (diciembre 2007 - julio 2009), que generarán 87 mil 318 empleos, un ahorro en divisas por reducción de importaciones de 9 mil millones de dólares y disminución de precios en los sectores de alimentos, vestido y calzado, vivienda, transporte, salud, máquinas y herramientas, productos químicos y equipos eléctricos.
Pero lo mas importante es que la Reforma Constitucional significará más poder para el pueblo, más democracia y profundización en los avances políticos, sociales y económicos que Venezuela ha logrado en estos 8 años del pueblo en el poder, a través del Gobierno Revolucionario.
Andrés Izarra es presidente de TeleSUR

viernes, 30 de noviembre de 2007

Cuba alcanza la cifra de un millón de pobres operados gratuitamente de la vista

en 31 países

Casi un millón de personas de 31 países pobres recuperaron la vista al ser intervenidos quirúrgicamente por médicos cubanos en el marco de la Operación Milagro, un programa de cooperación encabezado por la isla y Venezuela.

El plan, puesto en marcha en julio del 2004, incluyó la donación por parte de la nación caribeña de 37 centros de cirugía oftalmológica a ocho países y se trabaja en la instalación de otros siete, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Eumelio Caballero.

Los beneficiarios son fundamentalmente ciudadanos de estados latinoamericanos y prevé la asistencia para devolverles la vista a unos seis millones de personas en 10 años.Cuba sostiene un amplio proyecto de apoyo a naciones del tercer mundo sobre todo mediante el envío de agentes de salud a las áreas con más carencias.

Caballero destacó que en estos países los médicos cubanos realizaron millones de consultas, atendieron partos, operaron y vacunaron a los niños.Actualmente, dijo el funcionario, brindan su colaboración en el exterior más de 46.000 cooperantes cubanos en 97 naciones, de los que 36.000 son médicos y paramédicos.

Paralelamente, estudian en centros de enseñanza en la isla o con profesores cubanos en otros países, 55.000 jóvenes de 121 naciones, de ellos 49.700 se preparan como médicos.Otro de los ámbitos de cooperación de la isla fue la alfabetización y según los datos ofrecidos por caballero en los últimos cuatro años aprendieron a leer y escribir mediante programas y asesores cubanos unos 2,6 millones de adultos.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Docentes evalúan suspender huelga

Debido a decreto que concretaría segunda parte de la homologación. Huelga de hambre sí acabó.
Por: La Primera


Luego de mantener una huelga Nacional desde el 16 de octubre, los docentes de universidades estatales definirán mañana, en una asamblea nacional de delegados, si levantan o no la medida de fuerza iniciada para exigir la homologación de sus sueldos con los de los magistrados, entre otros pedidos. La decisión del cese de huelga se tomaría en respuesta al decreto del Poder Legislativo que dio luz verde al segundo tramo de la homologación de sueldos a los docentes con los magistrados del Poder Judicial, al publicar la Ley 29137 que aprueba la continuación de este proceso. Con esta norma, se concreta la segunda parte de la homologación equivalente al 35%.

En tal sentido, el presidente de la Federación Nacional de Docentes de Universidades Públicas (Fendup), Julio Lazo, informó que si bien existen otros puntos que no han sido atendidos aún por el gobierno y que están relacionados a los docentes contratados, cesantes y jubilados, el eje principal de sus demandas está siendo resuelto con la publicación de la ley que da luz verde a la segunda parte de la homologación. Sin embargo, el dirigente advirtió que -para concretar el tercer y último tramo de este proceso previsto para el próximo año, el gobierno pretende “que los docentes sean evaluados… cuando nosotros somos evaluados permanentemente dentro de nuestras propios centros de labores”.